
Naturhouse de Félix Revuelta ha sido la primera empresa que ha salido de Cataluña por culpa del desafío soberanista y a la incertidumbre a la que estaba sometido su negocio. También están planeando "planes de contingencia" filiales de compañías de EEUU si se produce la independencia tras el referéndum del 1-O. l Independentismo en Cataluña: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
El presidente de la Cámara Estadounidense de Comercio en España, Jaime Malet, ha indicado que algunas firmas estadounidenses que eligieron Barcelona como centro de operaciones en España y Europa tienen elaborados planes de contingencia para el caso que se produzca la independencia de Cataluña. "A la gente no le gusta invertir en lugares donde hay problemas", ha declarado a Bloomberg.
La cercanía de la convocatoria de la votación para el 1-O ha elevado a un nuevo estadio la tensión entre el Gobierno de la Generalitat y Moncloa. "Rajoy tiene suficiente armamento legal para asegurar que la independencia de Cataluña no llegue a ninguna parte", subraya Malet, quien no obstante asegura que tiene sentido que las empresas estén preparadas para trasladarse "en 24 horas" si fuera necesario.
Por otro lado, las encuestas de opinión también muestran que el apoyo a la secesión ha estado cayendo en los últimos cuatro años porque la recuperación económica aleja a los votantes moderados de la causa. Las iniciativas legislativas aprobadas por el Parlament para realizar el referéndum y declarar la independencia en un plazo de 48 horas están suspendidas por el Tribunal Constitucional, pero el Govern mantiene la convocatoria y la intención de una secesión unilateral si gana el sí.
Tranquilidad de los mercados
El consejero delegado del Banco Sabadell, con sede en Barcelona, Jaime Guardiola, ha matizado que hay pocas empresas que han tomado la decisión de Naturhouse, pero es normal que las empresas preparen planes de contingencia por la deriva política. Por su parte, el Gobierno defiende que no ha habido movimientos de sedes en Cataluña porque es "irracional" pensar en una secesión.
Los mercados le dan la razón. Apenas ha habido agitación en la deuda española o la bolsa por el reto secesionista que se plantea desde Cataluña. La prima de riesgo de España, que puede ser el mejor indicador para notar la aversión de los inversores, ha aumentado 24 puntos básicos a 118 puntos, dentro de la media con la que está evolucionando este año.
"Los mercados hasta hace poco se han negado a considerar el riesgo de Cataluña, pero los inversores se encontraran expuestos al conflicto político", apunta Lorenzo Bernaldo de Quirós, presidente de Freemarket Corporate Intelligence. El presidente de Naturhouse explicó en su momento que el traslado de la sede estaba motivado por la inseguridad jurídica que se desencadenaría en caso de producirse una secesión unilateral.