Empresas y finanzas

Uber revoluciona su sistema de precios ante el empuje de Cabify en Madrid

  • Lanza el precio cerrado, baja el coste por minuto y sube la tarifa mínima

Uber anuncia un cambio radical en su estructura y sistema de precios para plantar a cara a Cabify. Un año y medio después de aterrizar en Madrid, la plataforma tecnológica ha decidido seguir los pasos de su principal competidor y apostar por el precio cerrado o exacto por viaje en vez de la actual horquilla de tarifas.

Así, desde el próximo viernes 22 de septiembre todos los usuarios de Uber podrán conocer de antemano (antes de contratar el servicio) cuánto van a pagar exactamente por trayecto. Esta medida llega en medio de la polémica con Uber, que ha sido acusada por los taxistas de manipular las tarifas y subirlas en función de la demanda (precio dinámico).

La puesta en marcha del precio cerrado viene acompañada de una modificación en la estructura de tarifas. La plataforma ha anunciado un alza de 50 céntimos de euro en el precio mínimo por viaje pasando de 5 euros a 5,5 euros. A su vez, se ha subido el precio por kilómetro de 1,15 euros a 1,25 euros mientras que el precio por minuto se ha rebajado un 50% de los 0,20 euros a los 0,10 euros.

Según explica Juan Galiardo, nuevo director de movilidad de Uber para España, este cambio busca optimizar los costes y los ingresos para que los conductores cobren más sin que los pasajeros paguen más por trayecto. "Aunque se haya subido el precio del mínimo por trayecto sigue siendo el más competitivo del mercado", defiende Galiardo.

Uber ha anunciado estos cambios durante la presentación de sus nuevas oficinas en Madrid que darán servicio a todo el sur de Europa que para ellos incluye Portugal, España, Italia, Grecia, Turquía e Israel. Durante la puesta de largo de las nuevas infraestructuras de la firma, Galiardo ha criticado que la actual regulación española limita su crecimiento en España (no pueden entrar en Barcelona) y el lanzamiento de otros servicios como el coche compartido Uber Pool.

"El Gobierno debe dejar de apoyar los intereses de un monopolio como es el del taxi en contra de los intereses de los ciudadanos que demandan alternativas de transporte", aseguró el nuevo directivo que asegura que hay más de un millón de móviles en España con la aplicación de Uber.

En cuanto a la nueva regulación anunciada por Fomento que busca limitar aún más el servicio en favor del taxi, Uber se limita a explicar que se ha abierto un periodo de consultas en el que prevé participar para modificar algunos aspectos.

La plataforma también quiere potenciar su servicio Uber Eats. Mantienen su sistema de no tener precio mínimo por pedido y prevén desembarcar en tres ciudades españolas más ya que ven un fuerte potencial de crecimiento en nuestro país. El nuevo director del negocio, Manel Pujol, explicó que el sector del servicio de comida a domicilio factura 3.000 millones de euros al año mientras que solo el 12% de los pedidos se realiza vía aplicación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky