Empresas y finanzas

Enagás puja por el operador de la red gasista de Grecia

  • La compañía aspira a tener una participación superior al 10%

Enagás ha presentado una carta vinculante para hacerse con la participación del 66% de Desfa, compañía que opera la red gasista de Grecia, tal y como adelantó elEconomista el pasado mes de junio. La española participará en este proceso en consorcio junto a otras tres operadores nacionales, la italiana Snam -que liderará dicho consorcio-, la belga Fluxys y la holandesa Nederlandse Gasunie. La participación que tendría Enagás de Desfa superará previsiblemente el 10%.

El periodo para presentar estas primeras ofertas concluyó ayer y se han presentado un total de seis grupos: el fondo Macquarie, el consorcio integrado por la rumana Transgaz y la francesa GRTgaz, la española Regasificadora del Noroeste (Reganosa) -que se presentará en solitario-, Integrated Utility Services (Intus) y Powerglobe.

Esta operación es estratégicamente interesante para Enagás ya que el grupo presidido por Antonio Llardén está presente en la zona en el proyecto Trans Adriatic Pipeline (TAP), gasoducto que transportará gas desde Azerbaiyán hasta la UE y en el que participa con un 16%. El gasoducto Trans Adriatic es la parte europea del Corredor Gasista del Sur, que conectará el mercado comunitario con nuevas fuentes de gas y contará con una capacidad inicial de 10.000 millones de metros cúbicos de gas al año.

Los accionistas de la griega Hellenic Petroleum dieron luz verde en julio a un acuerdo entre el Gobierno griego y la agencia de privatización helena HRADF para sumar el 35% de las acciones de su propiedad al 31% del fondo y proceder a su venta conjunta. La petrolera estatal de Azerbaiyán, Socar, ya ganó una licitación en 2013 por la compra de una participación de 66% en Desfa por 400 millones. La compañía pretendía obtener una participación del 31% del Gobierno griego y comprar una participación de 35% de Hellenic Petroleum. Se esperaba que el acuerdo se cerrara solo después de la compra de al menos un 17% de participación de Socar del 66% por el italiano Snam.

Socar, Snam y el Gobierno griego han mantenido conversaciones intensas en el contexto de cambios en la legislación que afectaron la posición financiera y el valor de mercado de Desfa. Sin embargo, las partes no pudieron llegar a un entendimiento y, en consecuencia, el acuerdo se terminó el 30 de noviembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky