Empresas y finanzas

Las ventas de furgonetas se disparan por los repartos de las tiendas 'online'

  • El comercio online impulsa un segmento que creció el 16% en el semestre
Foto: Dreamstime

Casi todo tiene su porqué, por eso el momento dulce que disfruta el mercado de furgonetas guarda relación directa con la efervescencia del comercio electrónico español. Son tal para cual y registran evoluciones casi paralelas. Así lo apuntan fuentes de Nissan, compañía automovilística que justifica de esta forma el éxito comercial de su modelo NV200, considerado uno de los vehículos de reparto preferidos para las entregas en la denominada última milla, es decir, la distancia que separa los centros logísticos locales de los domicilios u oficinas de los clientes.

Quien realiza compras por Internet espera recibir la mercancía lo antes posible, lo que necesariamente requiere el concurso de empresas de mensajería, que en su mayoría utilizan furgonetas. Eso ha motivado un repunte en la inversión de compañías de este sector en la adquisición de vehículos de reparto.

Los sectores de la moda, los electrodomésticos y la imagen y el sonido son algunos de los motores de las tiendas online en España, según se desprende de los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

"Precisamente estos sectores utilizan para su entrega al consumidor el principal instrumento de reparto que existe hoy en día, que no es otro que las furgonetas, ya que son el medio de transporte más ágil para la entrega de la última milla", añade la filial española de la compañía japonesa. Mientras que el comercio electrónico en España registró un crecimiento en el último año del 21%, las ventas de furgonetas en el primer semestre del año mejoraron el 16,2% en términos interanuales, en comparación con el mismo periodo del año anterior. En el conjunto de 2016, las matriculaciones de vehículos ligeros repuntaron el 11,2% respecto al ejercicio anterior. Pese a ello, el año pasado se "matricularon casi un 38% menos de vehículos comerciales ligeros que en el año 2007, último ejercicio antes del inicio de la crisis, por lo que estaríamos a 103.000 unidades de las vendidas entonces", según recordó Anfac en su informe mensual del pasado enero.

Nissan confirma la tendencia

El ejemplo de Nissan corrobora con sus datos españoles la tendencia del mercado: "La furgoneta Nissan NV200 registró el pasado año un incremento del 13,5%, con un total de 4.032 unidades, mientras que este segmento acumuló un crecimiento del 8,9%".

Asimismo, en lo que va de año, la furgoneta "Nissan NV200 registra un total de 2.591 unidades con un crecimiento del 36,1%, mientras que el mercado de furgonetas está creciendo un 10,7%, es decir, la Nissan NV200 mantiene un comportamiento mucho más positivo que la media del mercado", indican fuentes de la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky