Empresas y finanzas

RTVE negocia con las teles de pago cobrar por el uso 'ilimitado' de sus contenidos

  • Trabaja en ajustes técnicos para que las telecos den todos los servicios
  • Orange, Vodafone y Movistar deben emitir las desconexiones territoriales

RTVE se ha puesto manos a la obra para cobrar por el uso extra que hacen las televisiones de pago de sus series y películas. Las plataformas como Orange, Vodafone o Movistar dan la programación íntegra de los canales de la cadena pública durante siete días o la opción de grabar películas y visionarlas posterioridad sin pagar un extra y saltándose los derechos adquiridos por las televisiones públicas, algo que, según la CNMC, no pueden hacer.

Tal y como apunta el organismo que preside José María Marín Quemada, la tele de pago solo puede emitir esos contenidos al mismo tiempo que los canales públicos y después no pueden seguir disponiendo de ellos de forma gratuita.

Por ello, el presidente de RTVE, José Antonio Sánchez, ha asegurado que ya está hablando y negociando sobre "los ajustes comerciales" que deban plantearse ante la política de estas plataformas de ofrecer productos y servicios de valor añadido a sus clientes aprovechando la producción y la inversión de la cadena pública. "Para solucionar todos estos problemas hace tiempo que venimos hablando tanto con los operadores como con la CNMC aunque no se pueden dar fechas concretas", aseguró el presidente de RTVE, en respuesta a una pregunta del senador por Esquerra Republicana, Bernat Picornell, en la que critica que estas compañías "utilicen ilegalmente los contenidos de la televisión pública para hacer ofertas a sus abonados".

Aparte de cobrar un extra, RTVE también puede pactar que las plataformas de pago dejen de explotar de esa forma sus contenidos. Esa opción también se puede barajar dentro de los "ajustes comerciales" a los que se refiere el presidente de la Corporación. Las negociaciones no incluirían a todas los operadores de cable, en todos los casos, ya que Telefónica tiene derechos sobre algunas producciones de TVE.

Además de los ajustes comerciales, la Corporación trabaja para que todos los servicios de TVE lleguen a todos los rincones de España a través de las plataformas de pago.

Según reconoce el presidente de la Corporación, los operadores de cable tienen la obligación de emitir todos los programas con todos los servicios y variaciones asociados que ofrece la televisión pública, pero no siempre cumplen. Para conseguir que la situación cambie, RTVE está negociando con las televisiones de pago una serie de ajustes técnicos que les ayuden a cumplir con las exigencias de la CNMC.

Cambios técnicos

"Estamos en contacto tanto con Movistar, Vodafone y Orange como con la CNMV para buscar soluciones que defiendan nuestro interés, que es que toda nuestra oferta de servicios al completo esté a disposición de todos los ciudadanos. Estamos en negociación y hablando sobre los ajustes técnicos que haya que hacer", explicó el presidente de la Corporación.

En concreto, la cadena estatal está trabajando para que el cable incluya en su oferta "las desconexiones territoriales" de los informativos. Para ello también han solicitado el apoyo de la CNMC, que está ultimando un informe sobre el grado de cumplimiento de la ley que obliga a las operadoras de cable a incluir en su oferta televisiva los canales de cada zona. "Estamos intentado buscar soluciones que defiendan nuestro interés, que es que toda nuestra oferta de servicios al completo, incluyendo los informativos regionales, estén a disposición de todos los espectadores", dijo.

Otro punto sobre el que también está trabajando la Corporación persigue que los operadores de pago adapten sus equipos para que la programación por cable incluya los servicios de accesibilidad, como la autodescripción y el subtitúlado. "En este apartado se están acometiendo los oportunos ajustes técnicos y los acercamientos necesarios con los operadores", aseguró el presidente de RTVE. En este punto, matizar que Movistar TV cumple con los criterios de accesibilidad con un producto que se llama "la televisión en cinco sentidos". El tercer eje de los trabajos versa sobre el denominado Botón Rojo que oferta TVE y que las teles de pago deben dar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky