
Los maquinistas de Metro de Madrid comienzan a media mañana de hoy una huelga que se extenderá hasta el próximo domingo, y que coincide con los días de las celebraciones centrales del World Pride 2017, en los que se prevé la llegada de casi tres millones de turistas a la ciudad. Una huelga que no coincidirá con la del taxi ya que la Gremial la ha desconvocado.
La huelga comenzará a partir de las 13:00 horas. y se repetirá los días 29 y 30 de junio y el 1 y 2 de julio desde las 6:00 horas de la mañana, hasta el fin de servicio.
La Comunidad de Madrid ha fijado unos servicios mínimos de entre el 64 y el 75% de media en el servicio de trenes con motivo de la huelga convocada por el Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro.
Para hoy, Metro de Madrid ha establecido unos servicios mínimos del 67 por ciento de media en el servicio de trenes. Por su parte el 29 de junio los servicios mínimos serán del 66% de media en el servicio de trenes. El 30 de junio, los servicios mínimos se incrementan hasta el 69%, mientras que el 1 de julio se ha establecido que sean del 75% y el 2 de julio del 64% de media.
"La Comunidad de Madrid ha dispuesto estos servicios mínimos con el objetivo de garantizar la necesaria movilidad y la prestación de un servicio esencial para los ciudadanos, acentuado además con la masiva demanda de uso que se prevé durante estos días, con motivo de la celebración del World Pride en Madrid", explica la institución.
La compañía informará desde hoy, a través de todos los canales disponibles de atención al cliente, (megafonía, teleindicadores, centro de atención al cliente, cartelería en estaciones, canales digitales, etc), de los horarios de estos paros y los servicios de los que podrán disponer los usuarios de la red de Metro.
Reconocimiento de categoría
Los maquinistas recuerdan que el motivo de la huelga es el mismo que el de las anteriores paros: el reclamo de la categoría profesional de "Maquinistas de Tracción Eléctrica" ya que hasta ahora están considerados como "Personal no cualificado".
"El reconocimiento de esta categoría supondría que la Seguridad Social acredite como profesionales las enfermedades derivadas" del puesto de trabajo de estos maquinistas, quienes -dice Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid (SCMM)- "no piden ni más vacaciones, ni más remuneración, ni jubilarse antes, ni los paros están motivados por despidos de compañeros".