
Endesa registró un beneficio neto de 6.801 millones de euros en los nueve primeros meses, lo que representa un 243,8% más que en igual periodo de 2007, cuando sus ganancias ascendieron a 1.978 millones de euros, informó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), gracias a los extraordinarios, que ascendieron a 4.552 millones. Sin ellos, el incremento habría sido del 20,5%.
La eléctrica explicó que este resultado incluye la plusvalía generada por la venta al grupo alemán E.ON de la totalidad de Endesa Europa y de las centrales térmicas españolas de Los Barrios y Tarragona, así como los resultados generados por estos activos durante el periodo en el que fueron de su propiedad.
La plusvalía bruta generada por el conjunto de esta operación alcanzó los 4.552 millones de euros.
Sin tener en cuenta esta venta, el beneficio neto de Endesa (ELE.MC) se situaría en 2.014 millones de euros hasta septiembre, con un incremento del 20,5% sobre igual periodo de 2007, precisó la compañía.
El resultado bruto de explotación (EBITDA) de la eléctrica ascendió en los nueve primeros meses a 5.436 millones de euros, un 14% más que en el mismo periodo del año pasado, mientras que el resultado neto de explotación (EBIT) fue de 4.201 millones, con un avance del 20,9%.
Mejora del negocio peninsular
Los ingresos de Endesa crecieron un 31,5% hasta septiembre y sumaron 17.460 millones de euros, mientras que las inversiones realizadas por la compañía alcanzaron los 2.434 millones de euros, de los que 2.262 millones correspondieron a inversiones materiales e inmateriales y los 172 millones restantes a inversiones financieras.
La deuda neta de la eléctrica se situó al finalizar septiembre en 13.430 millones de euros, 7.402 millones de euros menos que a 31 de diciembre de 2007.
En cuanto a las inversiones, estas se situaron en 2.434 millones de euros, de los que 2.262 millones corresponden a inversiones materiales e inmateriales y los 172 restantes a inversiones financieras.
Al mismo tiempo, la compañía tiene acumulados derechos de cobro por 4.331 millones de euros por diversas partidas reconocidas en la regulación eléctrica española, de los que 2.118 millones corresponden a la financiación del déficit de tarifas y 2.213 millones a las compensaciones derivadas de los sobrecostes de la generación extrapeninsular. Si se descuentan estos importes, el endeudamiento neto se sitúa en 9.099 millones de euros.
En España y Portugal, el resultado neto creció un 52%, hasta situarse en 1.325 millones, mientras que los ingresos alcanzaron los 5.963 millones de euros, un 25% más, mientras que la producción se redujo un 1,1% hasta 54.139 gigavatios hora (GWh).
En Iberoamérica, el negocio registró un beneficio de 233 millones de euros, lo que supone un incremento del 32,4%, a pesar del aumento de los costes de generación como consecuencia del incremento de los precios de los combustibles tanto en el mercado mayorista español como en Iberoamérica.