
BARCLAYS
17:30:00
322,2500

-3,2000pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
BARCLAYS | |
![]() |
Finalmente, Barclays ha encontrado la financiación que necesitaba para no recurrir a las ayudas del Gobierno británico. Según ha comunicado al regulador de la Bolsa de Londres, recurrirá en su mayor parte a inversores de Abu Dhabi y Qatar para ampliar capital en hasta 7.300 millones de libras (9.305 millones de euros). La prensa británica especulaba hoy con esta posibilidad, aunque señalaban que no estaba cerrado.
La entidad emitirá 3.000 millones de libras (3.822 millones de euros) en opciones sobre acciones, destinadas a Qatar Holdings y al jeque Mansour Bin Zayed Al Nahyan, de la familia real de Abu Dhabi, y otros 4.300 millones de libras (5.479 millones) en títulos convertibles de forma obligatoria. Estos títulos vencerán en junio de 2019 y tendrán un interés del 14%.
De esta segunda cantidad, se emitirán 2.800 millones de libras (3.567 millones de euros) en títulos convertibles que tendrán un interés anual del 9,75% y que pasarán a ser acciones ordinarias antes de julio de 2009. Estos títulos irán destinados a los dos inversores citados y a Challenger Universal, que representa los intereses del presidente de Qatar Holding y que es accionista del Barclays desde la ampliación de capital de 4.500 millones de libras (5.748 millones de euros) que el grupo llevó a cabo el pasado verano.
Asimismo, los actuales accionistas institucionales y otros inversores institucionales podrán optar a ese mismo tipo de títulos por un importe total adicional de 1.500 millones de libras (1.910 millones de euros).
Controlarán un 30%
Tras la ampliación, Barclays estará controlado en más de un 30% por inversores del Golfo.
"Esta ampliación de capital ofrece seguridad y rapidez de ejecución", afirmó el consejero delegado del grupo, John Varley, en un comunicado. Por su parte, el presidente del banco, Marcus Agius indicó que esta operación mantiene al Barclays como una entidad "fuerte, independiente y bien capitalizada".
A principios de mes el banco británico dijo que buscaría capital, pero que se trataría de fondos privados y no los ofrecidos por el Gobierno. Sus rivales Royal Bank of Scotland, Lloyds y HBOS están tomando fondos multimillonarios proveidos por los contribuyentes para ayudar a capear la crisis financiera.
Barclays (BARC.LO) ha perdido miles de millones de libras por amortizaciones por créditos relacionados con activos y enfrenta una aguda desaceleración en el mercado de viviendas y en la economía, pero ha sorteado los problemas mejor que varios de sus rivales.
El banco ha obtenido fondos de inversores de China, Singapur y Japón, además de Qatar, y espera obtener una ventaja competitiva apelando a capitales privados mientras que RBS y otros competidores tendrán al Gobierno como accionista importante.