
Telefónica ha anunciado este jueves un vuelco en su consejo de administración: renueva su composición, suprime una de las plazas y aumenta la representación femenina. A partir del próximo 9 de junio, y tras el visto bueno de la próxima Junta de Accionistas, causarán baja voluntaria el expresidente César Alierta y los independientes Pablo Isla, presidente de Inditex, y Gonzalo Hinojosa, fundación de Cortefiel.
Las ausencias carismáticas y los nuevos perfiles profesionales afianzan al presidente, José María Álvarez-Pallete, en la transición iniciada hace ahora un año. Según ha podido confirmar elEconomista, la salida de Alierta responde al deseo personal del ejecutivo de completar su retirada definitiva de los órganos de gobierno de la multinacional. Un año después de abandonar la presidencia de Telefónica, Alierta considera que ha llegado el momento de cerrar un periplo de 20 años en el consejo, de los que los 16 últimos estuvo al frente del grupo. Las mismas fuentes aseguran a este periódico que Alierta ha declinado las ofertas para continuar en el consejo y ha preferido alejarse por completo del proceso de toma de decisiones de la compañía. Por el contrario, Alierta seguirá al frente de la presidencia de la Fundación Telefónica y la vicepresidencia de ProFuturo, iniciativas que desde hace un año acaparan la atención y agenda profesional del directivo.
Con esta decisión, el directivo aragonés también libera a su sucesor José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, de la influencia que siempre podría representar una personalidad con su trayectoria y ascendencia.
El grupo de telecomunicaciones informó de los cambios en el consejo a través de un comunicado en el que también se adelanta la designación de Carmen García de Andrés, experta fiscalista y destacada representante del mundo de las fundaciones, y Francisco J. Riberas, consejero delegado de Gestamp y profundo conocedor de las empresas familiares.
Con estos movimientos, Álvarez-Pallete profundiza en el cambio generacional en la compañía y sitúa a nuevas personas de su completa confianza en el consejo. Al mismo tiempo, Álvarez-Pallete simplifica el consejo, en sintonía con los deseos de agilizar todas las estructuras de la corporación. De hecho, las plazas vacantes de Alierta, Isla e Hinojosa no se cubrirán en su totalidad, ya que sólo está previsto la designación de los referidos dos consejeros, para así fijar en 17 la cifra de asientos en el consejo, uno menos que hasta la fecha.
La futura consejera García de Andrés, de 55 años, es una destacada especialista en el asesoramiento a multinacionales en contenidos jurídicos y tributarios, y está considerada una de las referencias en el ámbito de las fundaciones. Entre otras responsabilidades, la presidenta de la Fundación Tomillo también preside la Fundación Youth Business Spain, es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Fundaciones, así como del patronato de Rais fundación y el de la Fundación Xavier de Salas.
Francisco J. Riberas, de 53 años, es el consejero delegado de Gestamp y miembro de los consejos de Gonvarri Industrial, Cie Automotive y otras compañías del grupo Gestamp. Asimismo, Riberas forma parte de la directiva del Instituto de la Empresa Familiar y del consejo de Endeavor, una ONG creada para ayudar a los nuevos emprendedores para alcanzar el éxito a través del mentoring y asistencia en programas de inversión.
Mayoría de independientes
El nombramiento de los nuevos consejeros, así como la supresión de una de las plazas será responsabilidad de la próxima Junta de Accionistas. Con la futura composición, el consejo estará formado en su mayoría (53%) por consejeros independientes, al tiempo que incrementa el porcentaje de mujeres en el consejo, con el 18% del mismo. La misma junta someterá a aprobación de los accionistas la reelección como consejeros de Álvarez-Pallete y de Ignacio Moreno. También se nombrará a García de Andrés como responsable de la Comisión de Auditoría y Control y a Javier Echenique y Luiz Fernando Furlán de la comisión de Nombramientos, Retribuciones y Buen Gobierno.
Por todo lo anterior, el consejo de Telefónica queda formado por los referidos Álvarez-Pallete, Ignacio Moreno, José Javier Echenique, Luiz Fernando Furlán, Carmen García de Andrés y Francisco J. Riberas, así como los vicepresidentes Isidro Fainé, José María Abril, Julio Linares, y los consejeros Eva Castillo, Antonio Massanell, Wang Xiaochu, Juan Ignacio Cirac, Peter Erskine, Sabina Fluxá Thienemann, Peter Löscher y Javier de Paz.
Alierta se incorporó en el consejo de Telefónica en 1997, cuando era presidente de Altadis. Fue presidente ejecutivo de la teleco durante 16 años, hasta abril de 2016, cuando fue sustituido por José María Álvarez-Pallete. Entre las claves de la gestión de Alierta en la multinacional sobresale la consolidación internacional del grupo, así como la diversificación, digitalización y recuperación del dividendo.