
El banco Santander no sólo sale de compras, también de ventas. La entidad española ultima la desinversión de su filial de trenes británica, por la que podría obtener unos ingresos de 2.000 millones de libras (2.500 millones de euros, aproximadamente). Según publicó este fin de semana The Sunday Times, el grupo que preside Emilio Botín cerrará esta misma semana la transacción a la sociedad de ferrocarriles perteneciente al alemán Deustche Bank.
Porterbrook, firma dependiente de su división Abbey National, es una de las mayores empresas del sector. Cuenta con una flota de 5.500 vehículos ferroviarios, que facilita en régimen de alquiler a 17 operadores de trenes del Reino Unido.
Santander (SAN.MC) sigue los pasos de otras entidades británicas, como Royal Bank of Scotland (RBS.LO), que se han deshecho de divisiones similares. El escocés ha vendido este año Angel Trains por 4.400 millones de euros al australiano Babcock & Brown. Otros, como el HSBC (HSBA.LO), se encuentran en un proceso de negociaciones para ceder HSBC Rail, que dispone de National Express, línea en la que participa la española Alsa.
La desinversión de Porterbrook es una de las medidas para aumentar sus niveles de capital, que se verán reducidos por la adquisición del 75% del estadounidense Sovereign.
Fortalecimiento del capital
Cuando anunció esta compra, a mediados de este mes, el banco explicó que fortalecería sus recursos propios con la venta de divisiones no estratégicas. El viernes se conoció que se había desprendido de su actividad bancaria en Paraguay, que estaba en sus manos como consecuencia del reparto de ABN Amro.
No obstante, el Santander ha sido una de las entidades menos afectadas del mundo por la crisis de las hipotecas basura. De hecho, ha liderado un grupo de instituciones financieras que han tenido que rescatar a otras en peligro de extinción. Así, el grupo español ha tomado el británico Alliance & Leicester y la cartera de depósitos de Bradford & Bingley, con lo que se ha convertido en la tercera entidad del Reino Unido. El mercado no descarta que lleve a cabo alguna operación más. Está interesado en el negocio de Europa del Este del italiano Unicredit <:UC.IT:>, tocado por la crisis.