
Tras la inyección de Holanda a ING, las miradas ahora se dirigen hacia otros bancos europeos que podrían necesitar capital. Según Merrill Lynch, los bancos europeos podrían necesitar otros 73.000 millones de euros, incluso a pesar de que podrían ahorrar 36.000 millones eliminando dividendos. Y entre los españoles, apunta a que Santander necesitaría 6.600 millones y BBVA otros 2.400 millones de euros.
"Los bancos franceses, italianos y españoles parece que se están quedando por debajo de los ratios Tier 1", explicaban Stuart Graham y Alexander Tsirigotis, analistas de la firma. En su estimación de necesidades de capital, Graham calcula que Santander (SAN.MC) necesitaría 6.600 millones, lo que le situaría en el cuarto puesto en Europa, mientras que BBVA (BBVA.MC) "sólo" requiriría 2.400 millones.
Según Merrill, Deutsche Bank sería el banco europeo que más dinero necesitaría: 8.900 millones. Le seguirían en este ranking Unicredit, con 7.400 millones, BNP Paribas, con 7.300, y Société Générale, que está siendo duramente castigado hoy en bolsa, que requeriría 6.500 millones.
"La fortaleza de capital es claramente una ventaja ahora mismo y creemos que los inversores podrían encontrar descuentos en los precios de las acciones de los bancos que son percibidos como demasiado poco capitalizados", explicaba Graham.
Otros bancos que podrían necesitar capital serían Commerzbank, 6.200 millones de euros, el inglés Barclays, 5.100 millones, Intesa San Paolo, 3.700 millones, el belga KBC, con 3.600 millones y el también británico Standard Chartered, con 3.300 millones.
Ayuda gubernamental
"Conseguir esta clase de volúmenes de capital podría ser muy difícil en el entorno actual", señaló Merrill. "En la mayoría de los casos requerirá que el apoyo gubernamental, una opción poco atractiva para la mayoría de los consejeros delegados", añaden los analistas de la casa.
Los gobiernos del Reino Unido y Suiza están inyectando dinero en algunos de los mayores bancos de la región, entre ellos UBS y RBS, para aumentar su capital.Según Merrill, estas intervenciones están dejando a otros bancos en una posición de desventaja en un momento de incertidumbre económica.