
Los operadores tradicionales de telecomunicaciones deberían tomar buena nota de los resultados de un reciente estudio realizado por Accenture. En el trabajo de la multinacional, al que ha tenido acceso elEconomista, se asegura que el 44% de los usuarios "se cambiaría a compañías como Google o Amazon si estos gigantes ofrecieran servicios de telecomunicaciones". La conclusión se desprende del Estudio Dynamic Digital Consumers de Accenture, investigación realizada con los testimonios de 26.000 consumidores procedentes de 26 países.
En el mismo informe se llama la atención sobre los posibles efectos de la futura implantación de la denominada eSIM, o tarjeta SIM virtual, que favorecería el cambio de proveedor de telefonía móvil, así como el desembarco de estos gigantes online en la conectividad a través de Internet. Este fenómeno a la vista "puede convertir en una commodity más el principal negocio de las operadoras".
Fuentes de Accenture apuntan que "la competencia aumentará a medida que los nuevos actores que están entrando en el mercado incorporen las eSIMs en los dispositivos en el punto de fabricación, saltando así al proveedor de conectividad de red y dirigiéndose directamente al cliente".
Según las mismas fuentes, "el 68% de los consumidores online estarían interesados en usar un dispositivo con una eSIM, y la mitad de ellos argumenta la facilidad del cambio como principal ventaja y, de esa forma, conseguir una tarifa de llamadas o de datos más barata". Por lo anterior, Accenture considera que se "acelera la carrera a la baja en los servicios de datos y conectividad", lo que supone un reto para un sector cuyos ingresos tradicionales están condenados a sufrir profundos cambios. En opinión de Julio Juan Prieto, managing director de Comunicación, Medios y Tecnología de Accenture, "el negocio tradicional de las compañías de telecomunicaciones se está convirtiendo cada vez más e una commodity para el consumidor, por lo que el sector debe acelerar drásticamente la búsqueda de nuevos mercados o esta ventana de oportunidad se cerrará".
Nuevos servicios digitales
Según explica el mismo directivo, "actualmente existen oportunidades que los operadores pueden aprovechar si invierten en su core business para que sus cuentas permanezcan saneadas. Pero al mismo tiempo, tienen que ofrecer nuevos servicios digitales. Para conseguirlo, tienen que cambiar sus modelos y acabar con los sistemas en los que operan, para así ser más rápidos y flexibles".
Los expertos de Accenture señalan las fortalezas de las telecos tradicionales frente a los gigantes digitales, ya que los primeros "cuentan con información más completa al controlar todo el proceso de prestación de servicios a los consumidores, desde las funciones de back office a la comercialización de dispositivos, y también de arriba abajo, desde las aplicaciones a las redes". De esta forma, si los operadores "analizan y emplean esta información a su favor, podrán tener acceso a nuevas oportunidades de negocio, para optimizar aún más la experiencia del consumidor".
Precisamente esta estrategia es la que desveló el Grupo Telefónica en el reciente Mobile World Congress de Barcelona a través de la plataforma Aura, un sistema basado en inteligencia artificial que pondrá en valor el conocimiento que la teleco atesora de sus clientes, para ofrecérselo a los propios usuarios, dueños legítimos de la información que generan cada minuto el día.
Los consultores de Accenture también recomiendan a las telecos aprovechar el potencial de las plataformas audiovisuales, "no solo para incrementar los ingresos a través de los contenidos, sino también a través de publicidad". De hecho, "el 37% de los consumidores contrataría a operadores tradicionales para acceder a canales de pago, una cifra similar (34%) a los que los elegirían para contratar plataformas como Netflix o HBO", añaden.
Ante la realidad cambiante que prevé sacudir los cimientos del sector, Accenture sugiere a los operadores que acometan su reinvención en "búsqueda de nuevas oportunidades de negocio". Entre estas sobresalen las posibilidades de la futura casa conectada, donde las telecos tradicionales pueden convertirse en el proveedor que gestione de manera integrada este ecosistema.
Según el estudio de Accenture, los operadores de telecos tienen la oportunidad de convertirse en "el proveedor que gestione de manera integrada el ecosistema del hogar conectado ya que el 71% de los consumidores online que tienen o piensan contratar servicios conectados para el hogar lo harían a través de un operador, si los ofreciera". De la misma forma, "casi la mitad de los consumidores (49%) elegiría un operador como proveedor de servicios de salud conectada", concluye.