
La energética francesa EDF ha puesto a la venta su filial de energía fotovoltaica en España, Fotosolar, por unos 350 millones de euros. Para coordinar la operación, EDF ha encargado el mandato de venta al Banco Santander que está sondeando posibles compradores, tal y como han explicado fuentes financieras a elEconomista.
En la actualidad, Fotosolar está compuesta por 17 parques solares distribuidos a lo largo del territorio español, especialmente en Andalucía, que suman una potencia conjunta de 61 MWp. Además, cuenta con más de 100 MWp en cartera.
Su origen se remonta a hace más de una década, cuando un grupo de profesionales energéticos se lanzaron a crear esta compañía dedicada al desarrollo y tramitación administrativa, ingeniería de proyecto, construcción, soluciones de financiación, inversión, operación y mantenimiento de proyectos fotovoltaicos.
El grupo galo EDF entró en el capital de Fotosolar poco tiempo después de su creación, cuando compró el 45,5% en el año 2006. La energética fue aumentando progresivamente su participación en la firma fotovoltaica hasta hacerse con el 90% en 2008.
Oleada de operaciones
El marco regulatorio estable en el sector energético ligado a importantes retornos, a la abundante liquidez del mercado y a la desconsolidación del negocio fotovoltaico español ha provocado una oleada de operaciones de compraventa de activos en los últimos meses.
El pasado mes de octubre, Cerberus (dueño de Renovalia) compró los activos fotovoltaicos que el grupo británico Prudential tenía en España a través de Infracapital Partners, en una operación valorada en 150 millones de euros, tal y como adelantó elEconomista. Esta transacción contó con el asesoramiento de Watson Farley & Williams yAllen & Overy, así como la firma de servicios profesionales PwC.
A principios de enero, Sonnedix -un productor independiente compuesto por inversores institucionales de JP Morgan Asset Managment- firmó la compra de la cartera de 136MWp de Vela Energy al fondo Centerbridge por unos 400 millones. La operación fue asesorada por Uria Menendez, Enertis, KPMG, Bank of America Merrill Lynch, Linklaters, Cuatrecasas, G-Advisory y Deloitte. La operación está ahora en competencia.
Apenas días antes, Isolux firmó la venta de T-Solar a I Squared por 112 millones, una transacción asesorada por Cuatrecasas.
Rotación de activos renovables
Según indicaron los expertos del sector consultadas por elEconomista, en estos momentos existen carteras de activos renovables en el mercado de los que sus actuales inversores quieren salir. El objetivo de estas desinversiones es, según estas mismas fuentes, obtener liquidez para acometer nuevas inversiones aprovechando el buen momento del sector o reducir sus niveles de endeudamiento.
En estos momentos, operaciones como la de Fotosolar pueden entrar en el radar de algunos de los principales fondos de infraestructuras como Cerberus para engordar Renovalia antes de la venta; Fortress o Oaktree para desarrollar Eolia.