
Los estibadores desafían a Fomento y a la Unión Europa (UE) con el anuncio de la creación de un registro propio de trabajadores al margen de la futura ley y con el apoyo de las empresas. El sindicato mayoritario Coordinadora publicó que ya ha firmado acuerdos unilaterales con 46 empresas estibadoras para "cumplir con la sentencia de Luxemburgo", que "contempla la creación de un registro de estibadores puesto a disposición de las distintas empresas en cada puerto".
A pesar de que los representantes de los trabajadores aseguran que su modelo "cumple de manera clara con la sentencia" y que la reforma de Fomento es "una opción política", la Comisión Europea (CE) ha reiterado en más de una ocasión que no se puede crear "ningún registro que restrinja o establezca algún tipo de barrera a la libre contratación", tal y como explicó Julio Gómez-Pomar, secretario de Estado de Transporte, en una rueda de prensa la semana pasada. En este punto, el propio ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, aseguró ayer en Onda Cero que "no era válido" que el acuerdo privado entre los sindicatos y las empresas incluya la cláusula del registro de trabajadores. "Va en contra de la sentencia y no sería válido", sentenció a pesar de matizar que no entra en acuerdos entre partes.
Así, en base a las indicaciones de Europa, el Gobierno ha rechazado en más de una ocasión la creación del registro o bolsa de empleo a través del cual los sindicatos quieren mantener el control sobre el personal que puede ser contratado por las empresas, tal y como hacen ahora por medio de las Sagep (sociedades de gestión de trabajadores portuarios), que están llamadas a desaparecer. "Si existe un único registro en cada puerto, se sigue perpetuando el monopolio y se incumple con el espíritu de la sentencia", aseguran fuentes empresariales.
"Todas las reclamaciones de los sindicatos pivotan sobre la idea del Registro de Estibadores. Discutir sobre ello solo nos llevará a la melancolía, porque la UE ya ha dejado muy claro que no se puede hacer", aseguró Gómez-Pomar. En este sentido, el Ministerio de Fomento ha recordado en un comunicado que "los límites de la negociación son los que marca la propia CE, quien ya ha mostrado su negativa a que se cree un registro de trabajadores". En cuanto al pacto concreto entre empresas y sindicatos, desde Fomento se limitan a asegurar a este diario que "es un acuerdo privado entre partes y que tiene la validez que tienen ese tipo de pactos". El Ministerio se reúne hoy con los estibadores y la patronal para acercar posturas y evitar la huelga de la próxima semana.
El ministro Íñigo de la Serna criticó la "huelga encubierta" que están llevando a cabo los estibadores, que se ocupan de la carga y descarga de los barcos. Desde Puertos explicaron que la semana pasada la productividad bajó en Barcelona y Valencia y que ayer, se recuperó levemente en algunos tramos del día aunque que por la tarde la situación se complicó y se llegó a incendiar una grúa en el puerto de Tarragona. Por otro lado, la patronal Anesco denunció que sus empresas asociadas sufren "acciones ilegales de huelgas encubiertas selectivas entre compañías, para presionar la firma de los documentos que no fueron suscritos por unanimidad".
Entre las compañías que se sumaron ayer a la reforma de Coordinadora están Acciona Transmediterránea, Noatum Valencia, APM Valencia, TBS o Gesica Cargas.