
Con cuatro meses de retraso sobre el calendario previsto, el Gobierno de Mariano Rajoy acaba de dar luz verde al Documento de Regulación Aeroportuaria (Dora) que regirá las tasas, las inversiones y los designios de Aena durante los próximos cinco años (2017-2021).
El documento, aprobado en Consejo de Ministros, incluye una rebaja de las tasas aeroportuarias de casi el 11% hasta 2021 (2,2% anual), la inversión de unos 2.185 millones de euros en la mejora de las infraestructuras y la imposición de una serie de criterios de calidad, puntualidad y servicio que la red de aeropuertos de Aena tendrá que cumplir a rajatabla bajo la atenta mirada del ministerio de Fomento a través de la Dirección General de Aviación Civil.
La decisión de bajar las tasas en contra de la demanda de Aena, que pedía su congelación, supone un guiño a las aerolíneas, que en más de una ocasión han defendido que un ajuste de hasta el 2,59% impulsaría la apertura de rutas y frecuencias y, en consecuencia, la llegada de turistas a España. En este punto, el Ejecutivo, que busca potenciar el sector en los próximos años, considera insuficiente la previsión de pasajeros realizada por aena para los próximos años por lo que ha ordenado a Aviación Civil corregir al alza dicha previsión.
Así, Fomento espera que el gestor aeroportuario cierre 2021 con 250 millones de pasajeros, un 8,7% más de los 230 millones con los que cerró 2016 y un 4,2% más de los previstos inicialmente por la empresa que preside JoSé Manuel Vargas. Frente a los cálculos de Aviación Civil, los analistas estiman que el tráfico de pasajeros crecerá una media de un 2,7 o un 3 por ciento interanual por lo que al final del periodo DORA superarán los 260 millones.
En este sentido, según los cálculos del sector y de los analistas, el tráfico de la red de aeropuertos españoles va a subir en torno al cinco por ciento, lo que adelantaría a 2017 el objetivo del lustro fijado por Aena con 241 millones de pasajeros.
Potencial de crecimiento
A pesar del fuerte alza previsto, la red de aeropuertos de Aena tiene una gran potencial de crecimiento ya que tienen una capacidad de hasta 334 millones de pasajeros. A su vez, el Ejecutivo ha aprobado una serie de mejoras en los aeropuertos para elevar la capacidad de los mismos a los 337 millones de pasajeros. En este punto, solo para este año está previsto invertir 451 millones de euros en la mejora de la red.
Entre las obras previstas y que estarán bajo el control del gobierno destaca las mejoras del área terminal del aeropuerto de Palma de Mallorca, a la ampliación de la plataforma de remotos T-4S en el aeropuerto Madrid-Barajas, a la remodelación del edificio Dique Sur y plataforma del aeropuerto Barcelona-El Prat, al edificio de unión entre las terminales del aeropuerto de Tenerife Sur, a la ampliación de la plataforma de estacionamiento del aeropuerto de Ibiza y a la construcción del bloque técnico y la remodelación del edificio terminal del aeropuerto de Bilbao.
También se incluyen obras en las terminales de Almería y él área de carga de Zaragoza. En este punto, Fomento tiene la capacidad de penalizar a Aena si no cumple con las obras, los niveles de calidad y de servicios de la red y en los horarios.
Fomento pedirá bajar el precio de los billetes
El Ministerio de Fomento espera que la bajada de las tasas aeroportuarias del 2,2% anual se traduzca en una rebaja de los billetes por parte de las aerolíneas. Iñigo de la Serna ha asegurado que se va a reunir con las aerolíneas que operan en España para animarlas a "actuar en consecuencia" con el ajuste tarifario y que bajen los precios para animar más la llegada de turistas.
En este punto, el jefe del ministerio de Fomento ha asegurado que no puede influir en la toma de decisiones de las compañías aéreas pero que espera colaboración por su parte después del gesto. Y es que, parte de las tasas aeroportuarias se refleja en los precios de los billetes aunque sea muy poco.