Nuevos materiales constructivos que se incorporan a la arquitectura de vanguardia, los prefabricados de hormigón y las últimas aplicaciones informáticas son algunas de las novedades del salón
El Salón de la Construcción, CONSTRUTEC 2006, vuelve a convertir a la Feria de Madrid, los días 9 al 12 de octubre próximos, en uno de los mejores escenarios de presentación de los últimos adelantos para esta industria, fruto del esfuerzo en I+D de los fabricantes, así como de interesantes propuestas para la decoración del hogar.
Así, se buscan nuevos materiales, como queda de manifiesto en la Colección Lava, del expositor Apavisa Porcelánico, una alternativa a la piedra basáltica, pero más resistente y con mayores posibilidades de texturas y coloridos naturales. Se trata de un recubrimiento porcelánico multifuncional, apto para pavimentos y revestimientos, tanto en interiores como exteriores, y que supera las limitaciones de la piedra natural. Disponible en los colores antracita, gris, márfil y negro, presenta como novedad dos texturas, el rigatto (rayado) y el bocciardato (abujardado), que amplían considerablemente las posibilidades decorativas de la colección.
Entre los nuevos materiales, la madera, cuyas excelentes prestaciones vuelven a ser apreciadas, cobra en esta ocasión un especial protagonismo, con la celebración en el marco de CONSTRUTEC del primer Salón Monográfico de Madera en Arquitectura. En este sentido, se puede ver en la feria, también de la mano de Apavisa Porcelánico, su colección basada en madera zebrano natural, que se distingue por su bajo índice de absorción de agua, frente a otras maderas naturales, por lo que es especialmente apropiada para su colocación en exteriores, al presentar una excelente resistencia a las heladas.
Para preservar las propiedades de la madera, nada como el Rubio Monocoat, de Sonrey, aceite que protege y da color a la madera en una sola capa. Es un proceso diferente a barnizar y usar los aceites tradicionales, que saturan la madera, pero no la protegen suficientemente. El Rubio Monocoat Aceite se aplica a un espectro muy amplio de maderas tropicales, como la teca, wenge, iroko y distintos tipos de coníferas, incluso la MDF y la madera con nudos. Se caracteriza por su resistencia al agua y al fuego, su fácil aplicación y mantenimiento, permite reparar cualquier parte dañada sin necesidad de pulir o lijar todo el suelo o el mueble, y está disponible en 25 colores standard.
La empresa Distiplas Floors, S.L. presenta el Aqua Step, uno de los primeros suelos laminados totalmente resistente al agua (100% hidrófugo), apto para cocinas y baños, y que imita fielmente los productos naturales. Este mismo expositor trae a la feria el Faenza Clip Tile, un pavimento porcelánico con sistema de instalación tipo "clic" que, por su sencillez de instalación, representa una revolución dentro del mundo del pavimento cerámico.
La búsqueda de una mayor luminosidad preocupa cada vez más a los fabricantes. De ello, constituye una buena muestra el Arcoplus Polivalente, presentado por el Grupo Aislux, que tiene una transmisión de la luz natural del 33%. Está formado por policarbonato celular, con un diseño especial, que permite la instalación de grandes longitudes de lucernarios, sin necesidad de taladrar paneles. Asimismo, constituye un excelente aislante térmico.
Las láminas de poliéster metalizado con aluminio Solarcheck, de DTI, S.A., para uso en exteriores. Son especialmente apropiadas para lucernarios, claraboyas y superficies similares y, al ser adhesivas, no requieren de obra para su instalación. Contribuyen a la mejora del confort interior y al ahorro energético y filtran hasta el 99% de los rayos UV.
Otra preocupación de los fabricantes es el aislamiento acústico. En este sentido, Hispalyt, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, presenta un nuevo sistema para construir paredes de ladrillos, consiguiendo hasta 64 decibelios de aislamiento acústico. Éste atiende al cambio de criterio introducido por el nuevo Código Técnico de la Edificación, CTE, que considera el aislamiento acústico de una pared en función, no sólo del elemento divisorio, sino de todos sus componentes y de su correcta combinación. Así, Hispalyt ha encontrado esta novedosa solución en las paredes dobles con bandas perimetrales, inspirándose en la experiencia de países con una legislación más restrictiva, como Francia o Bélgica. El sistema consiste en aplicar unas bandas a todo el perímetro de la pared, con el fin de interrumpir el puente acústico que transmite el sonido.
. Informática
Por otro lado, la informática es desde hace tiempo una herramienta imprescindible en el trabajo de los profesionales de este sector, incluidos aquellos que se preparan para serlo. Para estos últimos resulta especialmente útil la nueva versión estudiante Archicad 10, de Graphisot España, gratuita para los estudiantes y profesores de arquitectura. Se trata de un nuevo desarrollo de la tecnología del Edificio Virtual Bim, creada por esta empresa para el mundo de la arquitectura, el interiorismo y la construcción. Las principales ventajas de Archicad son la facilidad y flexibilidad con que se levanta la maqueta virtual y su influencia en las tres fases del proyecto arquitectónico: anteproyecto, básico y ejecución. Primero, las ventajas de comunicación con el cliente y con otros arquitectos, al disponer de perspectivas y alzados desde las primeras fases del proyecto, allí donde se producen las decisiones de diseño. Segundo, la precisión constructiva que proporciona el hecho de estar construyendo el edificio, con la consecuente aparición de todos los posibles problemas constructivos. Tercero, la velocidad y exactitud en la producción de planos, al estar trabajando sobre un único archivo: la maqueta virtual.
Graphisot España también ha desarrollado el Artlantis R, toda una revolución en el mundo del CAD, que puede reproducir con gran rapidez y realismo imágenes de los proyectos arquitectónicos. Hasta tal punto es así que, por ejemplo, la vegetación que adorna a dichas reproducciones cambia de tonalidad en función de la estación del año.
Por su parte, Solinat presenta la última versión de M4Pro, software de alto rendimiento para las empresas constructoras y promotoras. Incorpora nuevos módulos que potencian aún más esta avanzada aplicación, destinada a la gestión empresarial y al control de costes de las compañías de este segmento. Permite disponer de un avanzado planning administrativo de las distintas acciones a llevar a cabo, desde el momento en que se plantea realizar una promoción inmobiliaria, hasta que se entrega la última propiedad. Asimismo, trata de manera eficaz el seguimiento comercial de las distintas visitas realizadas por potenciales clientes a la promoción, pudiendo clasificar a éstos por diferentes categorías: nivel adquisitivo, segmento de edad, situación laboral, propiedad deseada, m2 que buscan? De esta forma, se pueden obtener los informes estadísticos, a través de los cuales se pueden tomar las correspondientes decisiones de orientación comercial, para futuras promociones, así como realizar el oportuno seguimiento de cada potencial cliente para conseguir la venta de la propiedad.
. Prefabricados de Hormigón
La tecnología más avanzada también se hace presente en un sector que está conociendo una muy positiva evolución. Se trata de los prefabricados de hormigón, que cuenta desde la edición de 2004, con su propio espacio y un salón especializado, dentro de CONSTRUTEC. La consultora Solupref participa, junto con la empresa Sistemas Materiales Sensados y la Universidad Politécnica de Valencia, en una ambiciosa iniciativa sobre estructuras prefabricadas inteligentes. Entre los tres, han creado un novedoso sistema para el comprobado de estructuras prefabricadas, con el que se conseguirá un control continuo de cada uno de los elementos que la componen. Dicha prueba consiste en la incorporación, durante el proceso de fabricación de los elementos, de sensores de fibra óptica que, conectados a una red del mismo material, transmitirán una serie de señales con una frecuencia determinada, las cuales indicarán en tiempo real datos referentes a los elementos comprobados, tales como deformación, tensión, ph del hormigón, etc. Así, se podrá conocer en el instante de producirse la respuesta real de la estructura ante las cargas previstas y ante agentes no controlables e imprevisibles, como incendios, nieve, movimientos sísmicos, huracanes, sobrecargas no contempladas en cálculo, etc. Este sistema está especialmente indicado para estructuras y obras con un importante tránsito incluido el de personas, tales como puentes y viaductos, fábricas, hospitales, teatros, estadios, polideportivos o centros comerciales, entre otros.
En este ámbito, la fabricación de naves industriales en prefabricados de hormigón está conociendo un inusitado crecimiento. Para atender las necesidades que plantea este crecimiento, empresas como Promonal han desarrollado un conjunto de herramientas integradas, que cubren todo el proceso de fabricación, incluyendo las fases de diseño, edición, cálculo estructural, planos, presupuestos, producción, montaje, logística de transporte, gestión y administración. Por una parte, la oficina técnica necesita disponer de una herramienta CAD gráfica en 3D, que sea capaz de crear naves, editarlas, armarlas, calcularlas y producir los planos y planillas correspondientes. Por otra parte, está la gestión de empresa, es decir, gestionar la información generada en CAD, que incluye presupuestos, planificación y control de la producción, montaje, contabilidad, facturación, etc.
Los prefabricados de hormigón se generalizan y llegan a ámbitos tan cercanos a nuestra realidad cotidiana, como los baños y cocinas. El expositor de CONSTRUTEC Hydrodiseño es el primer productor español de cuartos de baño y cocinas prefabricados en hormigón. Puede decirse que nos encontramos ante un cuarto de baño "llave en mano", realizado según los deseos del cliente, acabado con todos sus componentes, listo para ser colocado sobre el forjado y conectado directamente a las bajantes, acometidas de agua e instalaciones eléctricas y de ventilación de la obra. Entre la clientela de estos productos se encuentran hoteles, hospitales, centros geriátricos, viviendas para estudiantes, grandes residencias privadas, edificios comerciales? Naturalmente dichos baños incorporan las correspondientes adaptaciones para minusválidos.
Por otro lado, los expositores proponen también soluciones prácticas para problemas puntuales, como el que se plantea a menudo en el mundo de la construcción, ámbito en el que se requiere un gran número de palets de distintas medidas, lo que puede llegar a plantear un serio problema de almacenaje. Para evitarlo, Ohra presenta la estantería Cantilever "Sin Fin", que permite almacenar palets y otras unidades de carga de tamaño no Standard, al constituir una superficie ilimitada sin obstáculos.
Por su parte, Rubi Germans Boada, S.A., muestra la Diamant DW ? N Rubi, uno de los cortadores eléctricos más funcionales existentes en el mercado. Incorpora una mesa desmontable, que facilita en gran medida el proceso de limpieza; sus sistema de patas plegables, así como ruedas y asa, para facilitar el transporte de la máquina y su carga en un vehículo.
Y sin duda, una ayuda fundamental para los profesionales del sector es la prensa especializada, dentro de la cual ocupa un lugar cada vez más relevante la digital. Es el caso de los medios digitales, como CONSTRURED.COM, el primer portal de este segmento operativo en Internet, desde 2000, que está especialmente enfocado a las pymes, proveedoras, constructoras y promotoras.
La web CONSTRUNARIO.COM proporciona una información exhaustiva, facilitando al usuario el que pueda pedir directamente presupuestos para futuros proyectos y conocer a los fabricantes y distribuidores de los productos, así como hacer comparativas de productos con los datos técnicos, consiguiendo así los mejores precios para un producto determinado.
Éste es sólo un breve resumen de las novedades que el sector de la construcción, representado por las 635 empresas expositoras de CONSTRUTEC, han ido preparando en los dos últimos años transcurridos desde la última edición del Salón de la Construcción.