
ndia, Indonesia, Perú, Chile, Kenia, Costa de Marfil y Bulgaria son los países emergentes con mayores oportunidades de negocio durante este año, según un informe de Crédito y Caución que destaca su crecimiento económico, aunque advierte de que no están exentos de riesgos.
La aseguradora de crédito indica que estos siete países emergentes registrarán durante este ejercicio "un crecimiento robusto" y evitarán la volatilidad global gracias a tener un mercado interno significativo, una demografía favorable a la expansión de las clases medias y políticas dirigidas a la estabilidad institucional.
El estudio destaca los sectores de alimentación, químico, infraestructura e ingeniería y comercio como aquellos en los que existen más oportunidades de negocio en estos países.
En concreto, Bulgaria, Kenia y Perú presentan oportunidades vinculadas al aumento de la demanda de alimentos y bebidas importados.
Asimismo, en Bulgaria e India existen perspectivas de crecimiento para las importaciones de productos químicos vinculados a las actividades industriales.
Por su parte, la demanda de infraestructuras impulsará las oportunidades para el sector de la construcción en Indonesia, India, Costa de Marfil y Kenia.
Crédito y Caución también ve oportunidades para la ingeniería en Bulgaria e Indonesia, en tanto que en Costa de Marfil, Chile, Perú e India prevé un crecimiento del sector minorista.
Sin embargo, la aseguradora de crédito alerta de que "las oportunidades en estos mercados emergentes no están carentes de riesgo".
En este sentido, subraya los riesgos relacionados con el entorno político, en especial en África Subsahariana.
También considera que estos países podrían sufrir una devaluación de sus divisas, lo que generaría salidas de capital y un aumento de sus costes de endeudamiento, como consecuencia de que la Reserva Federal de Estados Unidos decida subir los tipos de interés más rápido de lo esperado.
Según el análisis de Crédito y Caución, Indonesia es el país más vulnerable de los siete ante un aumento de los tipos, mientras que India, Perú y Bulgaria están bien protegidos.
También destaca como una posible amenaza para las oportunidades de negocio en estos países la adopción de una posición comercial más proteccionista por parte de Estados Unidos, siendo Perú y Chile los emergentes del estudio que se verían más afectados.