
Bankinter registró un beneficio neto atribuible de 201,8 millones de euros en los nueve primeros meses de 2008, lo que supone un descenso del 35,85% respecto al mismo periodo del año pasado, informó hoy la entidad a la CNMV. A pesar de ello, los resultados son mejores de lo esperado por el mercado. Ecotrader: No deja de sorprendernos su fuerza, pero ¿y si es un pull back?
Bankinter (BKT.MC) explicó que si no se consideran las operaciones extraordinarias registradas tanto en 2007, cuando vendió el 50% de su negocio asegurador a Mapfre (MAP.MC) y se anotó unas plusvalías de 111,2 millones, como en 2008, que incluyen los costes reorganizativos, el descenso del beneficio neto habría sido menor, con una bajada del 0,18%.
El margen de intermediación sin singulares alcanzó entre enero y septiembre los 490 millones de euros y fue un 11,5% más alto que el registrado en el mismo periodo de 2007. El margen ordinario se situó en 764,6 millones, un avance del 7,5%, mientras que el margen de explotación totalizó 379,8 millones de euros, un 4,9% más.
Estos datos son mejores de lo esperado por el mercado, ya que los analistas consultados por Reuters esperaban un beneficio de 191,3 millones de euros, y un margen de intermediación de 476,5 millones de euros.
Los ingresos generados por comisiones netas subieron un 3,2% hasta septiembre y alcanzaron los 176,4 millones de euros. Los recursos de clientes gestionados alcanzaron los 39.163 millones de euros (+1,95%), mientras que los créditos sobre clientes alcanzaron los 39.596 millones de euros, un 9,13% más.
La tasa de morosidad alcanzó el 0,91%, con una cobertura del 162,54%. La entidad destacó que el nivel de morosidad es "muy inferior al del conjunto del sector" y añadió que las provisiones por insolvencias del banco aumentaron un 20,76% hasta septiembre, alcanzando los 663,06 millones millones de euros.
Asimismo, el banco destacó su "privilegiada" situación de liquidez, ya que no cuenta con vencimientos de largo plazo durante lo que resta de 2008 y 2009 y ha conseguido mejorar su estructura de financiación.