
El grupo de los Verdes en la Eurocámara ha acusado este jueves a Inditex de eludir el pago de cerca de 600 millones de euros en impuestos en los últimos cinco años entre 2011 y 2014 gracias al diseño de una ingeniería fiscal "agresiva" a través de Holanda, Irlanda y Suiza. El gigante textil ha remitido un comunicado para defenderse en el que niega todo y asegura que el informe "parte de premisas equivocadas que le conducen a conclusiones erróneas". Bruselas pide mayor transparencia fiscal ante el 'ZaraLeaks'.
La empresa propietaria de Zara ha negado tajantemente los hechos asegurando que cumple escrupulosamente con la normativa fiscal de los 93 mercados en los que está presente y que en los últimos cuatro años ha contribuido al impuesto de sociedades con más de 4.400 millones de euros.
"La tasa fiscal del grupo Inditex en el período de 2011 a 2015 se ha situado entre el 22 y el 24% como consecuencia de niveles de imposición muy diferenciados en las distintas jurisdiccciones en las que desarrolla su actividad", asegura la compañía en un comunicado. Algunos ejemplos, de hecho, son Francia, con el 33%; Alemania con el 28%; Italia con el 27% y España, con el 25%.
La empresa que preside Pablo Isla insiste, en la misma línea, que tiene "una máxima responsabilidad fiscal en todos los mercados en los que opera" y que todas sus operaciones son transparentes y están oportunamente auditadas.
En el informe de Los Verdes, se asegura, sin embargo que"Inditex se ha ahorrado al menos 585 millones de euros en impuestos en los últimos cinco años (2011-2014) utilizando técnicas de elusión de impuesto de sociedades agresivas, principalmente en Países Bajos, Irlanda y Suiza".
Desvío de regalías
En el informe se detalla la estructura fiscal organizada supuestamente para ello con filiales en Holanda, Irlanda y Suiza. Los Verdes aseguran, por ejemplo, que Inditex habría utilizado una sociedad holandesa, ITXMerken, que habría ingresado 3.700 millones a través del pago de regalías o rayalties entre 2011 y 2014 y que, tras tributar a un tipo de sólo el 15 por ciento, habría obtenido un beneficio neto de 1.700 millones de euros.
Inditex admite que esta firma ha adquirido los derechos de las marcas por 1.472 millones pero niega la elusión fiscal -habría costado 84 millones para las arcas españolas- y dice que esa cantidad está sujeta a tributación en España.
"Esa transacción por sí sola ha reportado unos ingresos tributarios a la Hacienda española de más de 360 millones dice la compañía". En el caso de Irlanda, Los Verdes acusan a Inditex de utilizar filiales dedicadas a actividades financieras como préstamos y seguros, al margen de otra de comercio electrónico, que apenas pagan un 12,5 por ciento del impuesto de sociedades o un tipo del 0 por ciento por las ganancias de capital, pese a sus "enormes" beneficios en el país.
Inditex responde, en este caso, que "en la financiación de las entidades del grupo intervienen diversas sociedades que participan en cada caso en función de criterios de riesgo país, divisa y operatividad", comprometiéndose además a desmantelar la gestión de la tienda online en Irlanda. Inicialmente, toda la operativa se llevaba a cabo en Dublín, pero ahora la filial irlandesa ITXFashion tan sólo encauza la actividad por Internet de Estados Unidos, Canadá y Japón y la empresa asegura, además, que "las operaciones pasarán a depender en cada caso del país correspondiente, en línea con la estrategia de la compañía de integración de las tiendas y la venta online".
En Suiza, la empresa opera, entre otras, a través de ITXTrading, que es la compañía que adquiere la mercancía a proveedores, fabricantes y traders. La empresa dice sin embargo que "desarrolla su actividad en distintos territorios (...) dando lugar a transacciones intragrupo fijadas con arreglo a los márgenes del mercado".