Empresas y finanzas

El Gobierno reconoce el compromiso por el medioambiente de elEconomista

La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, entrega al director de 'elEconomista', Amador G. ayora, el certificado oficial de Registro del cálculo de la huella de carbono. Foto: Fernando Villar.

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, hizo entrega el pasado viernes a elEconomista del certificado oficial que le acredita como inscrito en el Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyecto de Absorción de CO2. Acceda a nuestro suplemento especial: Diez años de apoyo a la economía verde

De este modo, el diario de Ecoprensa se convierte en el primer periódico español en registrar su huella de carbono de forma oficial. O dicho de otro modo: en el primer diario español que adquiere oficialmente un compromiso con el medioambiente, basado en una política energética más eficiente, como uno de los pilares de su responsabilidad social empresarial.

En el acto, celebrado en la sede del Ministerio de Agricultura, estuvieron presentes el director del periódico, Amador G. Ayora; el adjunto al director Juan Carlos Lozano y la directora de Relaciones Institucionales y Comunicación, Pilar Rodríguez. También acudió Jesús Gómez-Salomé, director de Relaciones Institucionales y Comunicación de Aenor, empresa que ha acreditado las emisiones producidas por el periódico dentro de su actividad y su compromiso para reducirlas. La ministra Isabel García Tejerina felicitó a Ecoprensa por esta "suma de esfuerzos" en "la lucha contra el cambio climático".

A través de esta iniciativa, elEconomista tiene identificados los principales indicadores de ecoeficiencia que se derivan de su actividad y ha implantado un sistema de gestión ambiental para la mejora de su desempeño ecológico, además de poner en marcha diferentes medidas de eficiencia energética. El registro, dependiente del Ministerio de Agricultura, es el encargado de recoger y registrar los compromisos de las empresas en el cálculo y reducción de emisiones y de su compensación. Esta iniciativa tiene como principal objetivo minimizar y neutralizar los impactos ambientales producidos por las empresas.

La Oficina Española de Cambio Climático gestiona el inventario y cuenta con tres secciones: una destinada al cálculo de la huella, otra para proyectos de absorción de CO2 -como la plantación de nuevos bosques susceptibles de compensar las emisiones de cualquier actividad productiva-, y, por último, otra donde se anotan las compensaciones de la huella gracias a los proyectos de absorción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky