Empresas y finanzas

Trump anuncia que retirará a EEUU del acuerdo TPP en cuanto llegue a la Casa Blanca

  • Lo califica como un "desastre potencial" para los intereses de EEUU

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado hoy su intención de retirar a este país del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés), que calificó como un "desastre potencial" para sus intereses nacionales.

Trump, que durante la campaña electoral ya había expresado su oposición a este tratado, dijo que cuando asuma la Casa Blanca, en enero próximo, buscará negociar "tratados comerciales bilaterales justos" que generen empleos para su país.

El TPP, una iniciativa que ha sido impulsada por el presidente Barack Obama, no ha sido ratificado todavía por el Congreso de Estados Unidos, donde ha encontrado una fuerte oposición de parte de los legisladores de la mayoría republicana.

El presidente electo dio cuenta de esta decisión en un vídeo de dos minutos y medio que fue anunciado horas antes y que recoge algunas de las medidas que dará a conocer cuando asuma la presidencia, el próximo 20 de enero.

"Voy a emitir una notificación de intenciones para retirar a EEUU del TPP, un desastre potencial para nuestro país", afirmó el futuro gobernante. A cambio, agregó, impulsará tratados bilaterales que permitan generar empleos que se han perdido por acuerdos comerciales pasados.

El TPP, que fue acordado el 4 de febrero pasado después de seis años de negociaciones, está suscrito por doce naciones, incluidas Estados Unidos, Australia, Canadá, Chile, México y Perú.

Está considerado como un acuerdo comercial de la Cuenca del Pacífico que, entre otros objetivos, busca contrarrestar la expansión comercial de China, una de las naciones excluidas de esta iniciativa.

El TPP prevé un periodo de dos años para su ratificación por los parlamentos de los países miembros, pero para su entrada en vigor es necesario que los firmantes representen al menos el 85% del PIB del bloque.

La retirada de Estados Unidos de esta iniciativa representa un serio tropiezo para la puesta en vigor del tratado.

En su mensaje, Trump dijo que ha pedido al equipo de transición que fije una serie de acciones ejecutivas que serán desarrolladas "desde el primer día" de su mandato y que buscarán "restablecer las leyes y recuperar puestos de trabajo".

Eliminará restricciones de desarrollo energético

Entre ellas mencionó también su intención de eliminar restricciones en el desarrollo energético, incluyendo las que afectan a los yacimientos de gas en capas de esquisto (cuya extracción requiete la técnica de la fractura hidráulica o fracking) o a los que generan "carbón limpio".

Además, dijo que por cada una regulación nueva que se apruebe "tendrán que eliminarse dos", como parte de su promesa de reducir las regulaciones en distintos campos de la economía, incluida la industria financiera.

En el plano migratorio, Trump anunció que una de sus medidas iniciales será pedir al Departamento de Trabajo que "investigue todos los abusos de programas de visas que socavan las oportunidades de los trabajadores estadounidenses".

Trump ya ha venido anunciado su intención de deportar del país a los inmigrantes que tengan un pasado criminal, pero el anuncio de hoy está ligado a programas como el ingreso de técnicos especializados en campos como el tecnológico.

En materia de seguridad nacional, Trump anunció que pedirá al Departamento de Defensa y los jefes militares un plan para proteger a la infraestructura de Estados Unidos de ataques cibernéticos o físicos. Todo ello, insistió Trump, "para generar riqueza y empleos".

Japón: "Sin EEUU, no tiene sentido"

Ante el comunicado de Trump, el Gobierno de Japón ha considerado que el TPP "no tiene sentido sin Estados Unidos. El equilibrio fundamental de ventajas (comerciales) se vendría abajo, y renegociarlo de la misma manera resulta imposible", dijo  en rueda de prensa el ministro portavoz del Ejecutivo japonés, Yoshihide Suga, en palabras recogidas por la agencia Kyodo.

Las palabras del ministro portavoz nipón reafirman hoy lo dicho anteriormente por el Gobierno japonés ante la posibilidad, propuesta en su momento por México, de seguir adelante con el tratado sin la presencia estadounidense.

Japón se convirtió el pasado 10 de noviembre en el primer país firmante en dar su visto bueno al tratado después de que la Cámara Baja lo ratificara. El Gobierno del primer ministro Shinzo Abe ha depositado grandes esperanzas en este pacto, al que considera un importante acicate para aprobar reformas estructurales pendientes dentro de su programa de reforma económica bautizado como "Abenomics".

Australia reitera su defensa del TPP

Por su parte, el Gobierno de Australia ha reiterado su compromiso con el Acuerdo Transpacífico. El primer ministro australiano, Malcolm Turnbull, señaló que el TTP es un "importante compromiso estratégico" para los otros once países que lo suscribieron y defendió sus beneficios para Australia.

"Desde el punto de vista de Australia, está claro que obtener un mayor acceso para las exportaciones australianas (...) a esos grandes mercados es manifiestamente de nuestro interés", dijo Turnbull a la agencia local AAP.

El ministro de Comercio, Steve Ciobo, añadió que para Australia el TPP "es un buen acuerdo" y aseguró que aún hay posibilidades de que EEUU ratifique el pacto multilateral. Así como aseguró que Australia proseguirá con el proceso para ratificar el acuerdo y subrayó que "solamente hay que dar a los estadounidenses tiempo suficiente para sopesar los pro y contras".

El TPP, que representa casi el 40 % del PIB mundial y busca eliminar la mayoría de aranceles entre sus miembros, reúne a Estados Unidos, Japón, Australia, Canadá, Chile, Brunei, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. El acuerdo fue firmado en febrero pasado y está a la espera de que cada país lo ratifique para que pueda entrar en vigor.

Más gráficos en Statista

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky