Empresas y finanzas

Farmaindustria: "El gasto en fármacos nunca afectará al crecimiento del PIB"

  • Confía en prorrogar el pacto de sostenibilidad firmado con Hacienda
El presidente de Farmaindustria, Jesús Acebillo. Fernando Villar.

La industria farmacéutica innovadora lanzó ayer un claro mensaje al nuevo Gobierno de Mariano Rajoy: la factura en medicamentos no va a ser un problema para lograr el crecimiento esperado en la economía española ni será un obstáculo para cumplir con los objetivos de déficit marcados por Europa.

Así lo quiso trasladar al menos el recién estrenado presidente de Farmaindustria, Jesús Acebillo, en su primera intervención tras ser elegido por tercera vez al frente de esta patronal el pasado 20 de octubre. "El medicamento no afectará al ratio sobre el PIB, nunca va a ser un problema", sostuvo Acebillo, durante un seminario de la industria farmacéutica y los medios de comunicación celebrado ayer.

Para ello, la industria farmacéutica confía en prorrogar un año más el pacto alcanzado el pasado 2015 con el Ministerio de Hacienda y el de Sanidad, por el cual tanto los laboratorios innovadores como el Gobierno se comprometen a que el gasto público en medicamentos se asemeje al crecimiento del PIB español y nunca sea superior a éste. De hecho, en el año 2016, según las previsiones de Farmaindustria, esta factura crecerá apenas un 0,9 por ciento respecto al gasto efectuado en 2015.

Por este motivo, la patronal espera que este pacto, recogido en el Protocolo por la sostenibilidad, el acceso y la innovación se renueve al menos un año más. "Tenemos confianza en que tanto la nueva ministra de Sanidad, como el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que ya firmó este acuerdo, vuelvan a renovarlo. El pacto finaliza a finales de este mes y tendremos ahora reuniones con estos Ministerios para volver a prorrogarlo", aseguró Acebillo.

"Esperamos que el Gobierno continúe con las políticas de consolidación del actual contexto de recuperación económica, si bien sabemos que no lo va a tener fácil, porque no cuenta con mayoría y porque sigue habiendo factores externos que harán que la legislatura sea compleja, volátil e inestable", finalizó el presidente de Farmaindustria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky