Empresas y finanzas

Airbnb, Uber, BlaBlaCar, Wallapop, Drivy o Wonowo ya son como de la familia

Un tercio de los internautas consumidores de España está ya familiarizado con plataformas de economía colaborativa, a las que recurren como usuarios, al menos, una vez al año.

Según datos -extraídos por elPublicista- del Panel de Hogares de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), uno de cada tres consumidores internautas de España recurre a plataformas especializadas de economía colaborativa de forma habitual, siendo las más populares las de compra o alquiler de productos de segunda mano, seguidas de las que facilitan alojamiento en casa de otro particular y de las que son útiles para compartir viajes en coche particular entre ciudades.

Por otra parte, un estudio realizado por Nielsen, el 53% de los españoles compartirían o alquilarían sus bienes en un contexto de consumo colaborativo.

La aceptación y penetración de este tipo de plataformas crece de manera exponencial y sus nombres se cuelan, incluso, con familiaridad en conversaciones convencionales de los españoles de las más diversas edades. El fenómeno de la economía colaborativa cala en el ciudadano de a pie, para el que ya resulta familiar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky