
En enero de este año, pocos meses antes de la intervención de Afinsa y Fórum, la Agencia Tributaria realizó una exhaustiva investigación sobre cinco miembros del Consejo de Administración de Afinsa por orden de la Fiscalía Anticorrupción.
Hacienda elaboró informes sobre esas personas "tras haber detectado desplazamientos patrimoniales no justificados desde la sociedad administrada a los administradores", tal y como figura en la carta enviada por la inspectora jefa de Hacienda, María Teresa Yábar, a la Fiscalía Anticorrupción, a la que ha tenido acceso este periódico. Ese informe, firmado por la inspectora jefa María Teresa Yábar, consta en las diligencias de investigación 16/2005 que inició Anticorrupción en octubre de 2005.
En la lista estaban el fundador de la empresa, Albertino de Figueiredo; su hijo Carlos; el presidente, Juan Antonio Cano; el ex director de Contabilidad, Emilio Ballester, y el auditor, todos ellos imputados en la querella de Anticorrupción. Pero en el informe de Hacienda se incluyó también al secretario del Consejo de Administración de Afinsa que, sin embargo, no ha sido llamado a testificar en el caso.
Se trata de Joaquín José Abajo Quintana, "abogado del Estado en activo y vinculado al Grupo Afinsa desde 1996 al menos", según el informe de la Agencia Tributaria. Abajo Quintana fue además, según ha podido saber este periódico, letrado jefe del Servicio Jurídico del Ministerio de la Presidencia en el último Gobierno de Felipe González, hasta 1995.
Vínculos con el PSOE
Asimismo, su esposa, "María del Carmen Martínez López, con la que tiene una sociedad en común llamada Jomir Dos, era funcionaria de Presidencia del Gobierno en 1996, y en el año 2000 comenzó a estar en nómina del PSOE, pasando en 2004 a trabajar para el Grupo Parlamentario Socialista", siempre según la Agencia Tributaria.
Abajo percibía ingresos del Grupo Afinsa de varios modos, según la investigación de Hacienda. Desde 1996 (fecha desde la que se empezó a investigar) hasta 1999, cobraba como secretario de Afinsa y de otras dos filiales: Finarte Casa D'Aste España y Polmer. A lo largo de esos años, también fue administrador de las siguientes sociedades de la empresa filatélica, según consta en el informe de Hacienda: Ediciones Antiquaria, Inmofin, Mundimer, Filagest, Apo Producciones y Marketing, Publiafinsa y Fundación Albertino Figueiredo.
A partir del año 2000, los ingresos percibidos por Abajo procedentes de Afinsa o de alguna de sus filiales crecieron considerablemente. De 1996 a 1999, el abogado percibió 145.316 euros. Los siguientes cuatro años, de 2000 a 2004, el abogado del Estado recibió de la empresa filatélica casi 700.000 euros, tal y como se expone en el informe del fisco.
Joaquín Abajo Quintana accedió ayer a hablar con este diario y reconoció su vinculación con el anterior gobierno de Felipe González.
"Fui requerido por el Gobierno socialista y trabajé para ellos como podía haber trabajado para el Gobierno de Aznar. Nunca he tenido carnet socialista", precisó. "Mi relación con Afinsa era mercantil, yo le facturaba unas cantidades a través de mi despacho por unos servicios. Esa relación acabó por orden del administrador después de la intervención, el pasado mes de mayo", señaló Joaquín Abajo.
Fuentes del Grupo Parlamentario Socialista confirmaron ayer que Abajo ha trabajado para el Ministerio de Presidencia en época de Felipe González, pero nunca ha sido militante. Tampoco su esposa, "que es administrativa encargada de las tareas de personal en el Grupo Parlamentario Socialista".
Inversión en Reino Unido
Las investigaciones de Hacienda también destacan una sociedad que Abajo constituyó con su esposa en marzo de 2005 denominada Jomir Dos. Esta empresa, según el informe de Hacienda, "ha realizado una inversión en el Reino Unido el 31 de mayo de 2005 por importe de 366.833, 62 euros".
Joaquín Abajo aseguró ayer que esa información es errónea. "La supuesta inversión a la que se refiere Hacienda es la compra de un apartamento en Estepona que hicimos a un ciudadano inglés y que facturamos a través de esa sociedad", afirmó ayer a este diario.
Tras la intervención, Joaquín Abajo fue el único de los cinco directivos investigados por Hacienda que no ha sido imputado. En los interrogatorios posteriores ante el juez, Abajo no ha sido requerido ni siquiera como testigo, pese a que ostentó cargos de responsabilidad en el grupo y asistía a todos los consejos de administración por su cargo de secretario de este órgano.