Empresas y finanzas

Holanda se une a Suiza e investiga a Fórum Filatélico

Garzón ha abierto una investigación paralela para aclarar las consexiones con una red de blaqueo de dinero.
La misma partida de sellos, un lote filatélico con destino a España, pasó hasta nueve veces a través de la aduana de Holanda.

Estos extraños movimientos, que llevan aparejados un gran tráfico de dinero, alertó a las autoridades de los Países Bajos, que han abierto una investigación para aclarar si se ha producido blanqueo de capitales, tal y como han confirmado fuentes judiciales a elEconomista.

Las pesquisas que ha iniciado la Aduana holandesa se unen al procedimiento abierto en junio pasado por la fiscalía de Ginebra (Suiza) en relación a unas cuentas a nombre del ex presidente de la empresa filatélica, Francisco Briones, cuyo saldo ascendía a 3,6 millones de euros. Ese dinero ya ha sido congelado, pero los investigadores sospechan que alguien cercano a Briones pudo acceder a las cuentas y sacar dinero mientras éste estaba en prisión. Además, se rastrean otras cuentas a nombre de diversos consejeros que facturaban a Fórum por servicios nunca prestados.

El entramado europeo

Según la investigación, Fórum tiene un entramado societario a lo largo de siete países que incluye, además de Holanda y Suiza, Andorra, Luxemburgo, Reino Unido, Portugal y España. En nuestro país, las supuestas actividades de blanqueo de capitales se han centrado en la Costa del Sol.

Existen listas de inmuebles comprados por Fórum a narcotraficantes por un precio muy superior al real y que luego fueron revendidos a otros presuntos narcos. El caso de blanqueo de dinero en la empresa filatélica es de tal tamaño, según ha advertido uno de los fiscales anticorrupción, Alejandro Luzón, que "el tema de los sellos puede quedarse en una mera anécdota".

¿Relacionada con una red de blanqueo?

El juez Baltasar Garzón ha decidido abrir una pieza separada en la investigación para aclarar las conexiones de la empresa filatélica con la "Operación Ballena Blanca" (una extensa red de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico, en la que están involucrados algunos de los despachos de abogados más grandes de la Costa del Sol).

Fórum, según los investigadores, era el paraíso del narcotraficante para blanquear dinero. A pesar de que se ha requisado numerosa documentación de todas las sedes, aún no está claro quiénes eran los proveedores de la empresa filatélica, que compraba presuntamente los sellos en diferentes países. Pero nunca lo hacía directamente o a través de un proveedor con sus correspondientes facturas.

La Fiscalía Anticorrupción ha detectado multitud de "pantallas", empresas ficticias, sociedades instrumentales, testaferros, que corren de un país a otro por cada partida de sellos que presuntamente compraba la compañía. Hay, incluso, conexiones a través de varios países africanos, según fuentes de la investigación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky