Empresas y finanzas

Lladró abre las puertas a la entrada de un socio para aliviar la caída de ventas

  • El 75% de la facturación depende del negocio internacional

Renovarse o morir. Lladró, una de las firmas valencianas más conocidas en el panorama internacional del lujo, estudia la posibilidad de abrir su capital a un nuevo socio con el objetivo de mejorar su negocio y aliviar la caída de ventas. Fuentes financieras han explicado a elEconomista que este proceso se encuentra todavía en fases iniciales, aunque -según desveló Bloomberg- la familia ha contratado a la firma de servicios profesionales PwC para que controle el proceso. Desde PwC no han querido realizar declaraciones al respecto.

Pese a que la familia Lladró todavía no ha definido los detalles de la operación, lo que sí tiene claro es que quiere seguir participando en la gestión y toma de decisiones del grupo con una posición mayoritaria. "Lo que buscan, principalmente, es un socio financiero que inyecte capital en el grupo para mejorar los números de la compañía y devolverles la posición dominante que tuvieron años atrás", explicó una de las fuentes consultadas.

Según dicha fuente, "después de varios intentos y rumores en el mercado, la operación ya se ha puesto en marcha de forma oficial gracias a que se han arreglado, en parte, las desavenencias en la familia fundadora. No obstante, es probable que haya un problema respecto al precio". En este sentido, fuentes del mercado apuntan a que los Lladró valoran la compañía en torno a 100 millones de euros, pero que es complicado que consigan un socio con ese precio. Los principales interesados por entrar en esta compañía con una posición minoritaria serían los fondos de capital privado.

La facturación de Lladró SA -la sociedad a través de la cual gestiona el negocio de figuras de porcelana la familia fundadora- registró una caída del 7,5% durante el ejercicio de 2015, hasta 34,9 millones de euros. El 75% de las ventas viene del negocio internacional, aunque éste ha sido el que más se ha recortado en comparación con el año anterior por "la caída del consumo de artículos de lujo en el mercado chino y su área de influencia que han afectado a todas las marcas del sector, así como la situación económica y geopolítica de Rusia y sus países satélites", explica dicha sociedad en la memorial anual correspondiente al ejercicio de 2015.

Política de ajustes

No obstante, también es destacable que esta sociedad ha conseguido salir de los números rojos (-4,4 millones de pérdidas en 2014) y obtener un beneficio neto positivo de 52,2 millones de euros. La mejora en el balance de Lladró está motivada por la política de ajustes que llevan acometiendo desde hace años -la firma acordó un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) con la plantilla en el año 2013, que se mantendrá previsiblemente hasta finales de este año-. "La sociedad sigue con la política de alinear todas sus estructuras productivas, administrativas y comerciales a su cifra de negocio", explica la compañía en su memoria anual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky