
Técnicas Reunidas vuelve a la carga en el Golfo Pérsico. La ingeniería española ha puesto el punto de mira en el contrato para ampliar la refinería de Sitra, en Bahréin. El proyecto, que prevé aumentar la capacidad de procesamiento de petróleo de 267.000 barriles promedio diarios (bpd) hasta 360.000 bpd, tiene un presupuesto aproximado de 5.000 millones de dólares (alrededor de 4.500 millones de euros al cambio actual). | Análisis: Técnicas Reunidas tampoco tiene potencial para Credit Suisse.
Técnicas Reunidas se ha aliado con la coreana Samsung y la francesa Technip para pujar por este proyecto, promovido por Bahrain Petroleum Company (Bapco) y con el que reforzaría sensiblemente su cartera de negocio. El grupo de la familia Lladó repite de esta forma su unión con la firma coreana, con la que recientemente se ha adjudicado el contrato para construir la mayor planta de energía y vapor a partir de biomasa del mundo, la Tees Renewable Energy, en Middlesbrough (Reino Unido), por un importe cercano a los 700 millones de euros.
Técnicas Reunidas y Samsung competirán previsiblemente por el proyecto de la refinería de Sitra con otros consorcios integrados por la japonesa JGC y la coreana GS, la estadounidense Fluor y las coreanas Hyundai y Daewoo y por el que conforman la norteamericana CB&I y la británica Petrofac. La adjudicación está prevista que se produzca a mediados del próximo año.
La multinacional española mantiene intacta su apuesta por Oriente Medio, a pesar de las dificultades que han atravesado algunas economías de la zona por la contracción del precio del crudo. En este sentido, en la actualidad, la compañía que dirige Juan Lladó puja, entre otros procesos, por la adjudicación por parte de Saudi Aramco del proyecto para modernizar la refinería de Ras Tanura, en Arabia Saudí, con un presupuesto estimado de 2.000 millones de dólares (cerca de 1.800 millones de euros al cambio actual).
No en vano, como informó Reuters, la ingeniería española se perfila como la favorita para hacerse con este contrato al presentar la oferta más baja por el proyecto, que contempla la eliminación del azufre de los productos refinados. Se prevé que esta contratación se cierre antes de final de año.
Adicionalmente, Técnicas Reunidas ha puesto el punto de mira en la construcción de la refinería petroquímica de Duqm, en Omán. La ingeniería española se ha aliado con la firma surcoreana Daewoo para luchar por este macrocontrato, que se divide en dos paquetes y que tiene un presupuesto conjunto de más de 6.000 millones de dólares (casi 5.400 millones de euros). El proyecto está promovido por la firma de Abu Dhabi IPIC, propietaria de la petrolera española Cepsa.
El 63% de la cartera
Oriente Medio representaba el 63% de la cartera contratada total por Técnicas Reunidas al cierre del primer semestre, que ascendió a 10.652 millones, prácticamente 1.500 millones que el récord de 12.136 millones con que cerró 2015. Hace un año, esta región soportaba el 39% del total, lo que demuestra la estrategia de la mayor ingeniería española por crecer en esta área. Latinoamérica pesa el 18%, frente al 22% que registraba en junio de 2015, Europa el 7% -el 15% 12 meses atrás- y el resto del mundo abarca el 12%, la mitad que hace un año.