Empresas y finanzas

La Caixa obtendrá plusvalías por vía doble por el cruce de participaciones

  • Criteria se beneficiará directamente de la venta y CaixaBank a través de Repsol
Isidro Fainé, presidente de la fundación bancaria La Caixa | Luis Moreno

La posible venta de una participación del 20 por ciento de Gas Natural tendrá efectos cruzados en La Caixa. La Fundación es accionista único de Criteria, que, por una parte controla un 34,44 por ciento del capital de Gas Natural y, por la otra, el 46,9 de CaixaBank.

El banco presidido por Jordi Gual, por su parte, ostenta algo más de un 10 por ciento de las acciones de Repsol, por lo que también podría hacer caja indirectamente por la desinversión.

Los posibles efectos, previsiblemente, repercutirán en los resultados de 2016, ya que el mercado espera que la operación se cierre próximamente. Además, supondrá una significativa entrada de liquidez para Criteria y Repsol. Mientras que la venta ayudaría a la petrolera a estar muy cerca de cumplir su plan de desinversiones (véase página 5), la solvencia de Criteria se verá reforzada ya que las participaciones industriales consumen capital.

Además, la entrada de un nuevo accionista que controle el 20 por ciento de Gas Natural, no arrebatará a Criteria el liderazgo en el capital de la gasista, ya que conservará un 24,44 por ciento. No obstante, probablemente, mientras que el holding no reduzca su participación en CaixaBank -se ha comprometido a colocarla al menos en el 40 por ciento antes de que finalice 2017- Gas Natural dejará de ser la participación más representativa en la cartera de Criteria, un puesto que había conquistado durante el primer semestre (véase gráfico).

Un segundo efecto

CaixaBank también tendrá motivos para celebraciones, si la operación de venta de Gas Natural se cierra con plusvalías para Repsol. El banco controla un 10,21 por ciento de los títulos de la petrolera, por lo que se incorpora sus resultados por puesta en equivalencia. Estos serán más cuantiosos si Repsol consigue una plusvalía interesante.

Este efecto, aunque en su versión negativa, se reflejó en las cuentas de los últimos tres meses de 2015, cuando CaixaBank asumió unas pérdidas de 142 millones después de que Repsol acumulara unos números rojos de 1.200 millones por sanear el valor de sus activos.

En el caso de Criteria, si se toman como referencia los precios de cotización actuales y de la valoración de la participación en Gas Natural, el holding podría esconder en estos momentos una plusvalía latente de unos 800 millones de euros por su 34 por ciento de la gasista.

Menor aportación

La pérdida de peso en Gas Natural se producirá en un momento en el que sus beneficios están penalizados por la caída de los precios de las materias primas. De hecho, durante el primer semestre del año, sólo aportó 222 millones de euros a la cuenta de resultados de Criteria y 195 a la de Repsol, unas cifras un 14 por ciento inferiores a las del mismo periodo del año anterior. La propia CaixaBank, en su informe semestral, reconoce que el beneficio de Gas Natural se mantendrá entre los 1.300 y 1.400 millones en 2016 y 2017 y su beneficio bruto, en unos 5.000 millones.

No obstante, la gasista cuenta con una política de dividendos muy atractiva, a la que ambos accionistas renunciarán parcialmente cuando vendan acciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky