Empresas y finanzas

Moody's defiende que Santander y Sabadell capearán el Brexit

La agencia de calificación crediticia colaboró ayer a que las acciones de los bancos españoles vivieran un buen día en bolsa. Concretamente, alentó los avances de Santander y Banco Sabadell , de un 2,34 y 0,91 por ciento, respectivamente, después de publicar un informe en que el defendía que ambos, y también sus ratings, estaban preparados para "digerir" las consecuencias del Brexit.

Tras el inesperado sí del Reino Unido a abandonar la Unión Europea, Moody's había colocado en negativa la perspectiva de la nota de la deuda de Santander UK y de TSB, filiales en Reino Unido de Santander y de Banco Sabadell, y la de otros muchos bancos.

La agencia, sin embargo, tras un examen más sosegado, explicó ayer a sus clientes que ambas entidades son capaces de asumir las posibles consecuencias del Brexit -menor demanda de crédito, presión sobre el margen de intereses y un previsiblemente aumento del desempleo-.

Para Moody's, en el caso de Santander, la clave de su resistencia es la diversificación de su negocio y, destaca, especialmente "la positiva evolución de otros de sus negocios clave, con la excepción de Brasil", señala. En el caso de Banco Sabadell, la agencia afirma que el banco tiene "espacio" para absorber un posible incremento de la morosidad en la cartera hipotecaria de TSB.

Además, según Moody's, la previsible mejora de la economía española también ayudará al banco presidido por Josep Oliu a compensar las consecuencias negativas del Brexit. "Esperamos que cualquier impacto negativo por el lado de TSB se compense por la positiva dinámica de España, donde esperamos que el stock de activos problemáticos continúe reduciéndose", anticipa Moody's.

No obstante el apoyo de Moody's, desde el Brexit, de acuerdo con datos de FactSet, la media de bancos de inversión que siguen a Santander y Sabadell han reducido las expectativas de beneficio para ambos bancos. En el caso del primero, ahora anticipan que ganará 5.892 y 6.434 millones en 2016 y 2017, respectivamente, un 4 y un 7% menos de lo que calculaban el 22 de junio. En el caso de Sabadell, los analistas han rebajado un 5 y 16% sus expectativas, hasta los 798 y 768 millones, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky