Empresas y finanzas

Las divisas y la falta de atípicos lastran un 12,6% las ganancias del Ibex a junio

América Latina ya no salva a las firmas del Ibex 35. La devaluación de las divisas emergentes y los problemas económicos que atraviesa la región (el FMI prevé un descenso del 0,4 por ciento del PIB por Argentina, Brasil y Venezuela) han golpeado directamente los ingresos y las ganancias de las grandes cotizadas en el primer semestre del año.

Un panorama al que también se une la falta de extraordinarios o los cambios en los perímetros, que han agravado las caídas de algunas firmas como Ferrovial, Telefónica, Abertis o ACS. En concreto, y a la espera de que presenten resultados Merlin Properties e Inditex, las compañías del selectivo han ganado 16.978 millones de euros entre enero y junio de 2016, un 12,6 por ciento menos que en el mismo periodo del año pasado. En esta línea, los ingresos agregados de las grandes cotizadas han retrocedido un 7,3 por ciento, hasta los 221.481 millones de euros.

OHL y Sacyr abandonaron el selectivo en junio en favor de Cellnex y de Viscofan. Aunque la cifra conjunta no varía mucho con ellos en el Ibex, hay que destacar que el beneficio neto de la firma de Villar Mir se ha desplomado más de 90 por ciento por la ventas de activos y por los efectos fiscales de sus negocios en México.

Las más dañadas

Telefónica es un claro ejemplo de las consecuencias negativas del desplome de las divisas. La facturación de la teleco ha caído un 7,1 por ciento en los seis primeros meses del año, arrastrada por su negocio internacional. Los ingresos de fuera de España, que suponen el 74,4 por ciento de su facturación, han retrocedido un 10,8 por ciento mientras que las ventas en su mercado doméstico han subido un 5,8 por ciento hasta los 6.436 millones de euros. Telefónica también es una de las grandes cotizadas que más ha visto caer su beneficio en el semestre: un 42 por ciento. Tras este descenso se encuentra el efecto negativo de los tipos de cambio, que le restan 11,7 puntos porcentuales en la evolución de los ingresos, y la falta de extraordinarios por la reintegración de la filial O2 en sus cuentas tras la fallida venta a Hutchison por el veto de Bruselas.

Otro ejemplo destacado es el de Abertis. La firma que preside Francisco Reynés ha ganado un 70 por ciento menos que en los seis primeros meses de 2015 por la ausencia de las plusvalías "obtenidas el pasado año al colocar el 66 por ciento de Cellnex Telecom en bolsa". Así, la empresa ha indicado que, en términos comparables, su resultado neto aumentó un 9 por ciento en el primer semestre. Por otro lado, Abertis señala que las magnitudes "se han visto afectadas por la evolución negativa de los tipos de cambio en Latinoamérica".

Aunque en menor medida, ACS también se ha visto golpeada por la caída de las divisas y la falta de extraordinarios. El beneficio neto de la constructora de Florentino Pérez ha caído un 4,7 por ciento en el primer semestre debido a la falta de atípicos. En esta línea, las ventas se situaron en 16.387 millones, un 8,2 por ciento menos por el impacto negativo de la caída del dólar australiano y el peso mexicano, así como a la venta de los activos de energía renovables (las ventas fuera de España han caído un 6,6 por ciento).

Dentro de las constructoras, Ferrovial ha visto recortadas sus ganancias un 29 por ciento por la depreciación de la libra y la falta de extraordinarios. Los resultados operativos de la firma también han caído por la debilidad del sector de la construcción español y los ajustes al gasto público en Reino Unido.

La banca también está en el punto de mira por la caída de las comisiones, los tipos cero y la depreciación de las divisas. Por ejemplo, el beneficio del Santander y de BBVA, que tienen una parte importante de su negocio en Reino Unido, América Latina y en Turquía, respectivamente, ha caído más de un 30 por ciento. El beneficio del Banco Popular, que ha destituido a su consejero delegado, han caído un 50 por ciento por "la intensa reducción de los márgenes, los bajos tipos de interés, la supresión de las cláusulas suelo y la dotación de 52 millones de euros al Fondo Único de Resolución del Banco Central Europeo (BCE)", explica la entidad.

Acerinox, Técnicas Reunidas y Repsol se han visto afectadas por la caída de las materias primas y el petróleo. El beneficio de Técnicas cayó un 12 por ciento a pesar de que sus ventas han subido un 22 por ciento. Los proyectos de petróleo y gas representan un 96 por ciento del total de la cartera de la firma.

La otra cara de la moneda son FCC y ArcerlorMittal, que ha abandonado las pérdidas en el primer semestre del año en comparación con el mismo periodo del año pasado. La constructora que acaba de comprar el mexicano Carlos Slim obtuvo un beneficio neto de 54,8 millones de euros en el semestre frente a las pérdidas de 11,9 millones de un año antes por la mayor rentabilidad de los negocios y la reducción de costes y deuda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky