Empresas y finanzas

JP Morgan le sube el sueldo a miles de sus empleados para luchar contra la desigualdad

  • Jamie Dimon quiere espolear el crecimiento económico de Estados Unidos

El consejero delegado de JP Morgan, Jamie Dimon, quiere predicar con el ejemplo y, al mismo tiempo que denuncia la congelación salarial y el aumento de la desigualdad económica de Estados Unidos y los señala como algunas de las causas del estancamiento económico, ha decidido subirle el sueldo a miles de sus empleados.

Dimon, que en un artículo editorial publicado por el diario The New Work Times argumenta que la falta de cualificación hace que muchos de los ciudadanos sean incapaces de acceder a los beneficios que está trayendo la moderada recuperación económica, y está detrás de una perspectiva negativa que hace que dos tercios de los ciudadanos de la primera potencia económica mundial estén ya convencidos de que la siguiente generación vivirá peor que la anterior.

"Debemos encontrar la manera de ayudar a quienes no reciben su oportunidad de avanzar en la escalera de la economía, y todos, gobierno, empresas y ONGs, deben jugar un papel", ha afirmado.

El banco de inversión va a subir así su salario mínimo a los 18.000 empleados que lo cobran en Estados Unidos desde los 10,15 dólares la hora actuales hasta un rango que va los 12 a los 16,5 dólares por hora.

El último movimiento de JP Morgan se produce después de otras iniciativas en los últimos años que pretendían mejorar las condiciones de sus trabajadores peor pagados, y que han incluido la implantación de seguros médicos, oftalmológicos y dentales a cargo de la empresa, así como vacaciones pagadas. En total, se calcula que estos nuevos complementos al salario básico tienen un valor anual equivalente a los 11.000 dólares por empleado.

Dimon también ha prometido que invertirá 200 millones de dólares para formar a los nuevos empleados que se incorporen este año a su rama de banca comercial. Todo ello con el objetivo de superar los retos a los que se enfrenta el país, y de trabajar en conjunto para crear modelos de éxito, que propicien las oportunidades económicas y creen una properidad que sea distribuida de forma más amplia.

El movimiento de JP Morgan no es el único que recientemente ha pretendido ayudar a reanimar la demanda interna con una subida salarial. La multinacional del café Starbucks también ha anunciado esta semana que subirá la retribución de los responsables de sus empleados entre el 5% y el 15% (incluyendo el pago con acciones), aunque en este caso como respuesta a "una semana de violencia trágica" en Estados Unidos, en referencia a los sucesivos tiroteos con trasfondo racial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky