Empresas y finanzas

Fomento exige a Vueling un plan de contingencia para los meses de verano

  • La Generalitat convocará a Vueling semanalmente y no descarta sanciones
  • Vueling trabajará con Fomento y agencias para asegurar la normalidad

El secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, ha señalado hoy que la aerolínea Vueling deberá presentar mañana un plan de contingencia que detalle los medios -aeronaves y tripulación- con los que cuenta para hacer frente a los meses de julio, agosto y septiembre. Vueling cancelará este martes 40 vuelos por la huelga en Francia.

Tras la reunión de casi dos horas de los representantes de Vueling, encabezados por su presidente, Javier Sánchez-Prieto, y del Ministerio de Fomento, por la ministra en funciones, Ana Pastor, Gómez-Pomar ha asegurado que la aerolínea deberá explicar "con total claridad" con qué medios cuenta para hacer frente a la temporada estival.

También ha aseverado que Fomento "examinará a fondo" el plan que presente Vueling con el fin de comprobar "si hay más demandas que exigirle a la compañía", al tiempo que ha apuntado que la aerolínea "tiene toda la voluntad" de cumplir con este proyecto.

El representante de Fomento ha explicado que tanto Aviación Civil como la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa) han realizado una evaluación técnica que revela una "posible falta de recursos" para atender las más de 400 operaciones diarias que debe llevar a cabo en el aeropuerto de Barcelona-El Prat, que ascienden a 700 en todo el mundo.

El secretario de Estado ha recordado que se ha abierto un expediente informativo a la compañía aérea y que se examinará "caso por caso" para determinar qué medidas se toman.

Asimismo, ha apuntado que Aesa, que ha desplazado un dispositivo de inspección al aeropuerto barcelonés, estará "muy vigilante" de cara a la atención que dispense la compañía, al cumplimiento "estricto" de los derechos de los viajeros y a la posible aplicación de sanciones.

"Vueling deberá atender la indemnización a todos y cada uno de los pasajeros que hayan podido ver lesionados sus derechos", ha dicho.

Fomento ha instado a la aerolínea a publicar información "accesible" para los usuarios que quieran reclamar y ha explicado que Aena facilitará a Vueling espacios en el aeropuerto de Barcelona-El Prat para atender los "procesos operativos en relación con la compañía".

En los últimos días, miles de clientes de Vueling se han visto afectados por cancelaciones y retrasos, especialmente en el aeropuerto de El Prat, debido a la falta de planificación del impacto que tendría la huelga general en Francia del pasado 28 de junio, según ha reconocido la propia aerolínea.

La Generalitat convocará a Vueling semanalmente

La Generalitat convocará semanalmente a Vueling a una comisión de seguimiento para supervisar cómo está prestando sus servicios y no descarta imponerle sanciones, si bien por el momento centrará sus esfuerzos en velar porque el caos de Vueling finalice y en recabar el máximo de información.

En una reunión de urgencia en la sede del Departamento de Territorio y Sostenibilidad, el consejero de Empresa y Competitividad, Jordi Baiget, y su homólogo de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull, han pedido explicaciones a la dirección de Vueling por los retrasos y las cancelaciones de los últimos días.

En rueda de prensa tras el encuentro, los consejeros han comentado que Vueling no había sabido precisar cuándo se normalizará el servicio, y han exigido a la aerolínea que garantice los vuelos que venda y que, si no es capaz de ello, que los anule con mucha antelación.

Por su parte, tanto Rull como Baiget han recordado que la Generalitat no tiene competencias sobre el transporte aéreo, sino simplemente sobre la defensa de los consumidores, y ha reprochado al Ministerio de Fomento que no haya actuado hasta ahora a pesar de tener "los suficientes elementos para poder tomar decisiones de carácter preventivo".

Vueling trabajará para asegurar la normalidad

Vueling trabajará los próximos días "codo con codo" con el Ministerio de Fomento y las agencias de viajes, para que puedan tener la seguridad de que sus operaciones vuelvan a ser como lo fueron antes de los retrasos y cancelaciones que han afectado a miles de pasajeros esta última semana.

Así ha asegurado hoy su presidente, Javier Sánchez Prieto, al término de una reunión celebrada esta tarde con la ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, y su equipo, así como representantes de Aena, Enaire y del aeropuerto Barcelona-El Prat.

En declaraciones a los medios, Sánchez ha reconocido que la compañía ha tenido unos fallos dentro de su operativa que "estamos tratando de reparar, poniendo en marcha más recursos y más medios para que esa situación no vuelva a repetirse".

El presidente de Vueling ha señalado que la situación "evidentemente" ya no es como los días anteriores y que "poco a poco se está empezando a notar la mejora", aunque ha matizado que "es una operación compleja y existen factores que desencadenan este tipo de circunstancias", como por ejemplo una nueva huelga de los controladores franceses prevista para mañana.

Según Sánchez, factores como la huelga en Francia afectan a las operaciones, aunque "no en los niveles de los últimos días".

Tras pedir disculpas a los pasajeros por los retrasos y cancelaciones sufridos estos últimos días, ha asegurado que su compañía está haciendo "todo lo posible por intentar compensar los perjuicios que les hemos causado y que esta situación no vuelva a producirse".

Sánchez ha recalcado que todos los trabajadores de Vueling "estamos completamente enfocados en revertir esa situación" y ha dado "públicamente" las gracias a todo su equipo, fundamentalmente a los pilotos, tripulantes de cabina (TCP) y la gente que está atendiendo directamente a los clientes y da la cara al público en unas circunstancias difíciles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky