Empresas y finanzas

Los grandes laboratorios pagaron 170 millones al sector médico en 2015

  • El importe recoge las colaboraciones de la industria con la formación y la I+D
Imagen de Istock

Los diez mayores laboratorios farmacéuticos presentes en España desembolsaron el pasado año más de 170 millones al sector médico de nuestro país. Esta partida recoge las donaciones y colaboraciones con organizaciones sanitarias, los gastos de actividades formativas y reuniones científicas de los profesionales, así como los pagos por la prestación de servicios e investigación y desarrollo. La iniciativa, publicada esta semana por primera vez en nuestro país, se enmarca dentro de un proceso que el sector farmacéutico está llevando a cabo al mismo tiempo y de forma coordinada en 33 países de toda Europa.

Los datos, recogidos ayer por elEconomista, dan cuenta de los desembolsos llevados a cabo el pasado año por los diez mayores laboratorios por ventas en España en 2015: Gilead, Novartis, Janssen, Pfizer, Abbvie, Sanofi, Roche, GSK, Merck y MSD, por este orden.

Dentro de la cifra de 170 millones se recogen las transferencias de valor realizadas a los profesionales médicos de forma agregada, así como la partida destinada a las actividades de investigación y desarrollo. La patronal Farmaindustria publicará hoy los datos completos de todas las compañías asociadas a su Código de Buenas Prácticas, ya que ayer cumplía el plazo dado al sector por la patronal para la publicación de estos datos.

Información agregada

Eso sí, de momento, en los dos primeros años, esta información se puede publicar de manera agregada, es decir, sin dar los datos económicos de cada uno de los profesionales. De todas formas, esto cambiará radicalmente a partir de 2018, fecha en la cual todos las cifras publicadas serán ofrecidas de manera individual.

Las compañías farmacéuticas consideraban hasta ahora que para sacar a la luz estas transferencias de valor debían preguntar primero a cada médico su opinión y pedirle por escrito su consentimiento informado para hacerlo. Y en caso de no dar este consentimiento, el laboratorio sólo podría publicar este gasto de manera agregada y nunca de forma individual.

Sin embargo, una consulta de Farmaindustria, la patronal de los laboratorios, a la Agencia Española de Protección de Datos dio una vuelta a esta situación. El organismo ha considerado apropiado, según la legislación europea de protección de datos, la publicación de estos datos sin la necesidad de esta aprobación previa. Eso sí, la advertencia de su publicación debe ser recogida en los contratos que firmen los médicos con la industria, por lo que sólo a partir del año que viene se podrá tener la información completa de manera individual.

Entre los laboratorios españoles, el catalán Grifols desembolsó un total de 9,55 millones de euros el pasado año a médicos y organizaciones sanitarias en España. Grifols no publicó el nombre de estos profesionales ni de las asociaciones, algo que sí hace en EEUU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky