
El grupo ferroviario guipuzcoano CAF avanza en sus planes para presentarse al mercado como una compañía de "soluciones para el transporten la vanguardia del sector", como explicó ante la junta de accionistas su presidente, Andrés Arizkorreta, el pasado sábado.
En este sentido, destacó la gran diversificación que han logrado en su producción, ya que mientras en 2010 el material rodante (las unidades de trenes y tranvías) representaban el 88% del total de las ventas del grupo, al cierre del ejercicio pasado su proporción había bajado al 64%.
Andrés Arizkorreta aseguró que "estamos ante el inicio de un nuevo ciclo de crecimiento de CAF", grupo que está presente en 40 países y que da empleo a 7.500 personas, con un nivel tecnológico y de innovación "comparables a las de las multinacionales con las que competimos".
En este contexto, CAF no sólo ha logrado sumar una cartera de pedidos contratada de 5.700 millones , sino que tiene presentadas más de 60 ofertas a múltiples licitaciones, que en conjunto suman 6.000 millones de euros.
Sobre el ejercicio 2016, Arizkorreta no entró a clarificar mucho las previsiones, aunque si contextualizó los resultados del primer trimestre, señalando que están dentro de las estimaciones que habían realizado. Así sitúo el descenso de la facturación (8%) y beneficios (36%) en el efecto arrastre de Brasil y la ralentización de otros proyectos.
A pesar de las incertidumbre macroeconómicas (Brasil, China, etc.) y las geopolíticas, Arizkorreta indicó que para el sector de transportes "las perspectivas son positivas" con un crecimiento medio anual del 2,7% al menos hasta 2019.
De lo que se felicitó, por el efecto en reducción de costes administrativos que implicará, fue de la aprobación por el Parlamento Europeo del "Pilar Técnico" del 41 Paquete ferroviario, que homogeneizará y simplificará las homologaciones del material rodante en toda la Unión Europea.
Estrategia de negocio
CAF seguirá apostando por la fabricación de material rodante , pero al mismo tiempo potenciando las actividades de mantenimiento, rodajes y servicios.
Asimismo seguirán apostando por la diversificación de actividades, con especial atención a las iniciativas que ya tiene en funcionamiento en materia de señalización (con la filial Signalling Power & Automation) y de ingeniería (con la filial Turnkey & Engineering).
Otra vía de nuevas actividades será la exploración y aprovechamiento de las oportunidades que se están presentando con la transformación digital y la denominada Industria 4.0, tanto para la mejora de la operativa industrial, como en servicios a través del mantenimiento productivo, operaciones en distancia y logística de talleres.