
Desde hace tiempo, Apple intenta hacerse un hueco en el mundo de la televisión pero sus intentos por crear un paquete de programación por streaming no han dado frutos. Al menos de momento. Sin embargo, la compañía de Cupertino parece que se habría planteado la posibilidad de llevar a cabo un movimiento más agresivo la plantearse la compra de Time Warner, la matriz de HBO, CNN y Warner Brothers.
Según adelanta el Financial Times, Eddy Cue, vicepresidente de Apple, analizó esta posibilidad con Olaf Olafsson, el director de estrategia de Time Warner, aunque las conversaciones no pasaron de ser preliminares y Tim Cook, consejero delegado de la de la manzana, no estuvo involucrado en las mismas.
La idea surgió en un momento en que Apple buscaba alianzas para garantizar el contenido de proyecto de televisión por streaming, una idea que la compañía todavía no ha conseguido llegar a buen puerto, ya que las negociaciones con cadenas como ABC, NBC o Fox se prometen complicadas. Aunque la posibilidad de que la de Cupertino llegase a comprar Time Warner haya quedado en un simple intento, la compañía capitaneada por Jeff Bewkes, siempre ha sido vista por los analistas como carne de cañón para ser comprada por otra entidad. En estos momentos, la matriz de HBO cuenta con una capitalización de mercado que asciende hasta los 58.230 millones de dólares.
Pese a que con la suculenta caja de Apple, que en su último trimestre fiscal ascendía hasta los 233.000 millones de dólares, la compañía no tendría problema alguno en hacerse con Time Warner, tradicionalmente la de Cupertino no ha realizado compras de este calibre. Durante los últimos años, la mayor compra realizada por el fabricante del iPhone fue la del fabricante de auriculares y altavoces Beats, por la que pagó alrededor de 3.000 millones de dólares.
Apple y Time Warner no han hecho declaraciones sobre este asunto pero las acciones de la compañía de medios de televisión llegaron a subir hasta un 2% en los primeros compases de la negociación estadounidense. También subían los títulos de Netflix, alrededor de un 2,2%, ya que no es la primera vez que algunos analistas sugieren que Cook y sus chicos deberían plantearse la compra de la compañía de streaming de vídeo, cuya capitalización de mercado asciende hasta los 44.600 millones de dólares.