Empresas y finanzas

Ojos robóticos para solucionar la futura escasez de controladores en los aeropuertos

  • Las aerolíneas duplicarán su flota en las próximas dos decadas
Reuters

Las aerolíneas continúan con sus ambiciosos planes para duplicar su flota de aviones comerciales durante las próximas dos décadas. Pero hay un problema: faltarán controladores suficientes para ayudar a despegar y aterrizar a unas 44.000 aeronaves de forma segura.

Según la Organización de Aviación Civil Internacional, para 2030 el mundo necesitará otros 40.000 controladores de tráfico aéreo para dirigir esos vuelos. La escasez de controladores de tráfico aéreo podría frenar la expansión en el sector de la aviación y el desarrollo económico de países emergentes como India, que desea activar cientos de pistas de aterrizaje sin utilizar para estimular el crecimiento.

Pero existe una solución potencial que se asemeja al sueño de un amante de los videojuegos: un muro de televisores de pantalla gigante y unas cuantas tablet controlados por un puntero.

Actualmente, algunos aeropuertos están probando "torres remotas" de Saab y Thales que permiten a los controladores estar a cientos de kilómetros para monitorear las operaciones a través de sensores y cámaras de alta definición.

Inversión de 5.500 millones dólares

La tecnología es lo suficientemente sensible como para atravesar la niebla y detectar animales salvajes en las pistas, y las compañías aseguran que además resultan más baratas que contratar gente para cubrir vacantes en aeropuertos más pequeños o remotos.

La demanda mundial por equipamientos de gestión de vuelos, como sistemas de comunicaciones y vigilancia digital ascenderá a 5.500 millones dólares en el 2020, según una investigación de MarketsandMarkets.

"Es un cambio de juego potencial", señala Neil Hansford, presidente de Strategic Aviation Solutions, firma consultora del norte de Sydney. A escala mundial, los proyectos para rehabilitar o construir nuevas pistas sobrepasan los 900.000 millones de dólares, según  la consultora CAPA Centre for Aviation.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky