
Las empresas del sector turístico han expresado su preocupación ante la inestabilidad política actual, una situación que, consideran, no debe extenderse demasiado, ya que a medio y largo plazo puede generar consecuencias negativas para la demanda interna del país.
En este sentido, el presidente de Exceltur y de Hotusa, Amancio Lopez, reclamó durante la inauguración del octavo Foro de Liderazgo Turístico de Exceltur "un gobierno sólido, con amplia base, que aporte seguridad jurídica y certeza con el compromiso con un modelo económico social y de mercado del que por encima de todo prevalezca la creación de empleo".
Según Lopez, para ello es necesario que se diseñe un sistema fiscal "en condiciones similares a los de nuestros competidores más próximos", con incentivos para la actividad económica que ayude a reducir la tasa de paro.
La inestabilidad política puede afectar además a la inversión en el sector, ya que una fuga de los fondos internacionales, que representan el 18% de la inversión total desembolsada en 2015 en el sector, sería muy dañina para esta industria.
Al margen del panorama político que vive actualmente España, el país ha logrado posicionarse como el segundo por llegada de turistas internacionales y además lidera el ranking mundial de competitividad en el último ejercicio, pasando del puesto octavo en 2011 al número uno. Así lo explicó ayer Mariano Rajoy, presidente del Gobierno en funciones, que destacó el turismo como modelo "que ejemplifica la mejora de la economía española" en los últimos años.
Asimismo, Rajoy recordó que España registró un nuevo récord de llegadas de turistas internacionales alcanzando los 64,6 millones de visitantes en los 11 primeros meses del año 2015, a la espera de contabilizar el mes de diciembre, con un crecimiento del gasto del 6,4%, hasta los 63.657 millones de euros, precisamente esta cifra representa prácticamente el gasto total que se contabilizó en 2014.
Nuevas oportunidades
El país caribeño presenta importantes oportunidades para el sector turístico después de que se hayan reanudado las relaciones diplomáticas entre Cuba y EEUU.
Aunque todavía están prohibidos los viajes al país y también las negociaciones comerciales, el ministro de Turismo de Cuba, Manuel Marrero aseguró que ya se está hablando de inversiones y señaló que "los americanos entrarán, pero bailando nuestra música".
Durante su intervención el ministro anunció también que la cadena española Meliá, liderada por la familia Escarrer, ha sido seleccionada para gestionar el hotel Internacional de Varadero. Con este contrato el grupo refuerza su posicion de liderazgo en el país, donde ya tiene 27 hoteles y supera las 13.000 habitaciones.
Tras el acercamiento a Estados Unidos, Cuba tiene el objetivo de incrementar su oferta en 24.000 habitaciones para el 2020, así como ofrecer vuelos comerciales a partir de la segunda mitad de este año, para lo que ya se han iniciado las negociaciones, según Marrero.