Empresas y finanzas

Irán invertirá en la construcción de una refinería en España

  • Negocia con socios españoles, entre los que no están Repsol ni Cepsa

Irán se encuentra en negociaciones con empresas españolas para la construcción de una refinería de petróleo en España con capacidad para producir 200.000 barriles de crudo diarios, con el fin de garantizar la venta de hidrocarburos iraníes al exterior.

Así lo anunció el viceministro de Petróleo y director gerente de la Compañía Nacional Iraní de Refinado y Distribución (NIORDC en inglés), Abbas Kazemi, en declaraciones a la agencia oficial IRNA. El alto funcionario detalló que este proyecto forma parte de la iniciativa iraní de contar con refinerías en el exterior y que se desarrollará de forma conjunta con socios españoles.

"Las negociaciones están en marcha y todavía no han finalizado, pero hay varias empresas españolas que han ofrecido sus propuestas para construir esta refinería", afirmó Kazemi. Aunque no citó a ninguna empresa en concreto, apuntó a que la inversión en esta planta será en un 50 por ciento iraní y el resto procederá de inversores españoles. Consultados por elEconomista, portavoces oficiales de Repsol y Cepsa, las dos mayores petroleras de España, descartaron participar en este proyecto.

El pasado 5 de enero, la dirección general de Medio Ambiente de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura desestimó la solicitud de autorización ambiental integrada del proyecto de construcción de la refinería de petróleo Balboa, en Extremadura, promovida por el Grupo Alfonso Gallardo.

"El objetivo de Irán al establecer una refinería en España y otras en distintos países es garantizar una perdurable seguridad en las ventas y exportaciones de crudo", añadió. Explicó que ésta es "la forma más segura de incrementar las exportaciones", al tiempo que descartó que ese proceso sea demasiado costoso para el país ya que podrá compensar la inversión tanto por la venta de crudo como por "los altos beneficios de las refinerías".

Las declaraciones del viceministro iraní han sorprendido en el sector, en tanto en cuanto "en la actualidad hay un exceso de capacidad de producción de refino". En España hay nueve refinerías. Repsol cuenta con las de Cartagena (Murcia), Bilbao, La Coruña, Tarragona y Puertollano (Ciudad Real), Cepsa con las de Palos de la Frontera, en Huelva, Santa Cruz de Tenerife y San Roque, en Cádiz. BP, por su parte, tiene una en Castellón.

En septiembre pasado, Cepsa anunció que invertirá 970 millones de euros en la refinería de Palos de la Frontera (Huelva) y Algeciras (Cádiz) entre 2015 y 2019. Del total, preveía desembolsar 238 millones en 2015, según anunció entonces el consejero delegado de la compañía, Pedro Miró, durante el acto del 50 Aniversario de la planta.

200.000 barriles diarios

El nuevo proyecto que estudia Irán con socios españoles, siempre según las declaraciones del viceministro iraní, tendría una capacidad de 200.000 barriles de petróleo diarios. Esto significa que se convertiría en una de las mayores refinerías de España. No en vano, la de Cartagena, de Repsol, suma una producción de 220.000 barriles diarios, los mismos que la de Petronor, en Bilbao. La de San Roque, de Cepsa, produce alrededor de 250.000 barriles de petróleo al día.

Irán había conversado en los últimos meses con Indonesia, India y Brasil sobre la eventual construcción de refinerías en sus territorios, a la espera de que culminen las sanciones que aún pesan sobre su economía al calor del acuerdo nuclear firmado con el Grupo 5+1, que se calcula entrará en vigor en breve.

Desde que en julio pasado se anunciara dicho acuerdo, han sido constantes los contactos entre Irán y España para que el país europeo regrese de algún modo al sector de los hidrocarburos iraní, tanto en el petróleo como en el gas. Precisamente, el presidente de la Compañía Nacional Petroquímica de Irán, Abás Sharí, anunció en diciembre que España "tiene un lugar asegurado" en su industria una vez que terminen las sanciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky