Empresas y finanzas

Las megaoperaciones corporativas crecen un 10% y siguen en niveles de récord

  • Globalmente, disminuye el número de operaciones pero crece el tamaño
  • Alemania, entre las principales compradoras de empresas españolas

375.000 millones de dólares se han gastado las compañías a nivel mundial en compras y fusiones empresariales en el tercer trimestre de 2015, un 10% más. Este aumento responde a que las megaoperaciones (aquellas por valor superior a 5.000 millones de dólares) han crecido un 10% respecto a 2014, y eso que el pasado fue un año record.

Sin embargo, el total de fusiones y adquisiciones cayó un 16%, hasta las 1.230. Menos operaciones pero de mayor magnitud, según refleja el índice 'Cross Border M&A Index' elaborado por Baker & McKenzie.

De julio a septiembre se produjeron 711 operaciones entre empresas de diferentes regiones mundiales, un 22% menos que hace un año, pero el valor de las mismas creció un 31%, hasta los 309.800 millones de dólares. Además, se cerraron 519 acuerdos entre empresas de la misma región, un 5% menos que en el tercer trimestre de 2014, por un valor total de 65.200 millones de dólares (-37%), fundamentalmente por la reducción en el volumen de operaciones con participación de sociedades europeas, debido al incremento de la incertidumbre económica y política en la región durante este trimestre.

Las fusiones y adquisiciones entre compañías de Norteamérica y la Unión Europea (UE) sumaron 252 operaciones en el tercer trimestre de 2015, lo que representa el 35% del número total de acuerdos cerrados entre empresas de regiones distintas en ese mismo periodo (711). Además, el valor de las operaciones entre empresas de Norteamérica y la UE alcanzó los 119.200 millones de dólares, un 34% más que en el trimestre anterior, aunque el número de acuerdos fue un 10% inferior en términos trimestrales.

En términos de valor, el sector de los Servicios Financieros ha sido testigo de la actividad más intensa en el tercer trimestre, con 102 operaciones por un valor acumulado de 95.600 millones de dólares. En cuanto a volumen, el más activo fue el sector industrial, con 200 operaciones por un valor acumulado de 17.900 millones de dólares.

España

El valor de los acuerdos que han alcanzado empresas extranjeras para comprar compañías en España o fusionarse con ellas se ha mantenido durante los nueve primeros meses de 2015 y ha sumado 21.300 millones de euros, frente a los 21.500 millones de euros del mismo periodo de 2014. Además, se han producido 77 operaciones de este tipo hasta septiembre de 2015, por las 81 de los primeros nueve meses de 2014.

Las principales compradoras en lo que va de año en España han sido las compañías de Estados Unidos (15 operaciones de fusión o adquisición), seguidas de las de Reino Unido (11), Francia (8), Alemania (6) y Suiza (4). Llama la atención la entrada de Alemania en la clasificación de los cinco países que más acuerdos de compra o fusión han cerrado en España, ya que en 2014 el país germano se quedó fuera del ranking.

Países más activos

El país más activo en el tercer trimestre, tanto en operaciones de salida (Outbound) como de entrada (Inbound), ha sido Estados Unidos, con 275 operaciones por un valor de 61.700 millones de dólares y 192 operaciones por un valor de 180.900 millones de dólares, respectivamente. Otros países especialmente dinámicos en operaciones de fusiones y adquisiciones fuera de sus fronteras en el tercer trimestre han sido el Reino Unido y Alemania, con 109 y 75 operaciones, por valores respectivos de 23.100 y 31.900 millones de dólares.

Las tres principales operaciones transfronterizas del trimestre fueron la adquisición por Teva Pharmaceutical del negocio de genéricos de Allergan (40.500 millones de dólares), la compra por ACE Limited de The Chubb Corporation (28.300 millones de dólares) y la operación de Altice por Cablevision Systems Corporation (6.600 millones de dólares).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky