Empresas y finanzas

Un fondo suizo financiará a Villar Mir en el proyecto de la Quinta Torre en Madrid

Proyecto de la Quinta Torre en Madrid.

El Grupo Villar Mir ha encontrado quien financie su proyecto de levantar un nuevo rascacielos, cerca de las cuatro torres del Paseo de la Castellana de Madrid. El fondo suizo Corestate, especializado en el sector inmobiliario, ha llegado a un acuerdo con la constructora para inyectar 240 millones de euros y desarrollar juntos el proyecto. 

Para ello, la corporación de Juan Miguel Villar Mir y el fondo han constituido una firma conjunta, denominada Ibérico Corestate. "Hemos estudiado de cerca el mercado inmobiliario español y hemos decidido que ahora es el momento adecuado para entrar", señaló el fundador de Corestate, Ralph Winter, en un comunicado.

En abril, el Grupo Villar Mir se adjudicó una parcela de terreno para construir el nuevo edificio. La constructora, que ya es propietaria de una de las cuatro actuales torres de la capital, sumará este nuevo desarrollo urbanístico. 

El proyecto se impuso a otras tres ofertas, al proponer abonar al Ayuntamiento un canon anual de 4 millones de euros durante 75 años, esto es, unos 300 millones de euros. Este importe supuso duplicar el precio de salida de 1,9 millones de euros. Al canon es preciso sumar el de la inversión de unos 134 millones de euros que supondrá la ejecución del proyecto, lo que eleva el total del complejo a unos 434 millones de euros.

La parcela es un terreno de 66.972 metros cuadrados de superficie, que incluye la zona donde inicialmente se planeó construir un centro de convenciones, de 33.325 metros cuadrados, y otra aledaña de superficie similar. 

Un hospital privado

Según lo previsto, el rascacielos albergará un centro sanitario privado, que destinará sus plantas superiores a espacios destinados a sociedades científicas destinadas a la actividad sanitaria. También incluirá áreas de docencia o consultas de homeopatía, entre otras dotaciones.

El Ayuntamiento explicó que había elegido la oferta de Villar Mir no sólo el factor económico, sino aspectos técnicos relacionados con el grado de permeabilidad peatonal, la implantación de edificios de usos compatibles con el del principal y la incorporación de otras dotaciones enfocadas a la actividad y los servicios de proximidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky