Empresas y finanzas

China anuncia una política fiscal más agresiva y un aumento del gasto en infraestructuras

  • La bolsa de Shanghái subió el 2,29% y la de Hang Seng, el 4,1%

China fortalecerá su política fiscal, aumentará su gasto en infraestructuras y acelerará la reforma de su sistema tributario para apoyar su economía, según ha informado el Ministerio de Finanzas, pasos que se sumarán a otras medidas adoptadas por las autoridades para revitalizar el crecimiento. En paralelo, el Gobierno chino ha anunciado que cambios en la medición del PIB. 

Este Ministerio acelerará grandes proyectos de construcción, incluirá financiación privada mediante un mayor uso del modelo de alianzas público-privadas, estandarizará la administración de la deuda de los gobiernos locales y reformará el sistema tributario, según ha indicado en un comunicado.

Los funcionarios chinos han redoblado sus esfuerzos por revivir a una economía que crece a su menor ritmo en una década. Desde mediados de junio, las acciones que cotizan en el país se han desplomado cerca de un 40%, lo que ha generado turbulencia en los mercados financieros. En la jornada de hoy, el índice Shanghái cerró con una subida del 2,29%, mientras el de Hang Seng avanzó el 4,1%. La crisis china provoca ya el mayor retraso de salidas a bolsa en 12 años. 

Descenso de las importaciones

El martes los datos mostraron que las importaciones de China cayeron respecto a agosto generando preocupaciones sobre la salud de la segunda mayor economía mundial y su contribución al crecimiento global.

"Nosotros aceleraremos la implementación y las mejoras de una política fiscal proactiva y medidas relacionadas, haremos ajustes oportunos y agilizaremos las medidas de reformas para apoyar un crecimiento estable y promover un desarrollo económico saludable continuo", ha añadido el Ministerio de Finanzas.

Departamentos del Gobierno se han sumado a los esfuerzos de Pekín para apoyar a la economía. La Comisión Nacional de Desarrollo y Reformas (NDRC, por sus siglas en inglés) aprobó dos proyectos ferroviarios con un valor cercano a los 70.000 millones de yuanes (11.000 millones de dólares), la medida más reciente para respaldar a proyectos de infraestructura para impulsar el crecimiento.

El Banco Popular de China también ha adoptado una serie de medidas de flexibilización de su política monetaria desde finales del año pasado, recortando sus tasas de interés y el encaje bancario en varias oportunidades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky