Empresas y finanzas

Los fondos buscan en España edificios en mal estado para rehabilitarlos

  • Estos inversores están dipuestos a pagar hasta 50 millones por los inmuebles

El interés de los fondos internacionales por el inmobiliario español no tiene límites. Estos inversores no solo buscan edificios emblemáticos, o locales en pleno centro de Madrid, también están dispuestos a comprar inmuebles residenciales en mal estado para después rehabilitarlos.

El interés por adquirir este tipo de activos en ciudades como Madrid y Barcelona es cada vez mayor, explica Samuel Población, director nacional de Residencial de CBRE. Según el directivo, estos inversores, que suelen ser fondos internacionales de origen anglosajón, estadounidense y francés, están dispuestos a pagar entre 5 y 25 millones sólo para adquirir un inmueble que necesite una rehabilitación integral. "Pueden gastar hasta 50 millones en un solo activo, pero no suele haber muchos edificios por ese precio", añade.

Su modus operandi es casi siempre el mismo. Aliarse con promotores españoles, que pondrán una parte más pequeña del capital, pero que conocen el mercado local y pueden agilizar los trámites administrativos. Si el fondo tiene un buen plan de negocio, puede conseguir retorno en dos años y medio, explica Población.

Estos inversores también compran el inmueble para derrumbarlo y levantar uno nuevo, de hecho resulta más barato que la rehabilitación integral. En este sentido, Población señala que "el problema con el que se encuentran es que los niveles de catalogación (la protección de los edificios), son muy elevados y no te permiten hacer demoliciones y edificación de nueva planta. Te tienes que ceñir a una rehabilitación integral, conservando elementos como núcleos de escaleras o fachadas, y esto encarece mucho el coste de construcción".

Precisamente por esto, Población considera que la flexibilización en los niveles de catalogación de los edificios permitiría una renovación más rápida del parque de viviendas, ya que entrarían más inversores. La realidad es que España necesita este tipo de inversiones, pues alrededor de dos millones de viviendas en el país se encuentran en mal estado y requieren obras de rehabilitación, según las cifras que ofrece el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Estas cifras, sitúan a España, que cuenta con 25 millones de viviendas, como uno de los parques inmobiliarios más obsoletos de la Unión Europea.

El reflejo real de estos números se ha vivido este mes en Madrid, donde se han derrumbado dos inmuebles por su mal estado. Para evitar este tipo de incidentes, Norberto Beirak, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, considera que es necesario fijar unos protocolos que haya que cumplir obligatoriamente cuando se realiza una ITE (Inspección Técnica de Edificios).

"En estas inspecciones no hay una norma que regule los procedimientos", explica. Además, a esto hay que añadir que son los propietarios los que pagan este servicio y muchas veces por falta de recursos se hacen inspecciones muy básicas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky