Empresas y finanzas

Gas Natural espera concluir la compra de Fenosa en abril de 2009

Gas Natural tiene previsto cerrar la adquisición de Unión Fenosa en abril del año próximo y no espera que se produzca una contraopa por la eléctrica presidida por Pedro López Jiménez, anunció hoy el consejero delegado de la gasista catalana, Rafael Villaseca, en una conferencia con analistas. El grupo calcula además que el beneficio por acción aumentará a partir del primer año hasta un 15% anual como consecuencia de la operación y que será capaz de mantener la participación de Fenosa en la sociedad conjunta con Eni, Unión Fenosa Gas.

"Esperamos más o menos sobre el mes de noviembre obtener las autorizaciones de la CNE y probablemente en febrero tener las autoridades de Competencia (...) en ese momento lanzaremos una opa que probablemente tendrá su liquidación durante el mes de abril', dijo Rafael Villaseca, consejero delegado de Gas Natural, en una presentación ante analistas. La compra del 45% de Unión Fenosa por parte de Gas Natural se cerró ayer tras dos semanas de negociaciones.

Las cifras

El máximo ejecutivo de la gasista, que se ha visto respaldada en esta operación por sus socios de referencia Criteria y Repsol, destacó las virtudes de una operación que creará una sociedad con un enterprise value (valor de empresa incluyendo deuda) de más de 40.000 millones de euros. Villaseca explicó que la compra, a un precio un 30 % por encima del precio medio de los últimos doce meses, elevará el beneficio por acción de la gasista desde el primer año.

"A partir del primer año (el incremento del beneficio por acción) será del orden de un 15 por ciento superior al que teníamos en nuestro anterior plan y, todo ello, manteniendo nuestro dividendo", dijo Rafael Villaseca, consejero delegado de Gas Natural, en una presentación ante analistas.

En esta presentación Villaseca dijo que el grupo combinado Gas Natural (GAS.MC)-Unión Fenosa (UNF.MC) llegaría a 2012 con un resultado bruto de explotación (EBITDA) de más de 6.000 millones de euros y un apalancamiento en torno al 50 %.

Acelera sus planes de crecimiento

Villaseca destacó que la compra acelera sustancialmente sus planes de crecimiento orgánico y conllevará un recorte significativo de las inversiones combinadas además de sinergias de 300 millones de euros y ahorros fiscales por otros 500 millones por el fondo de comercio que genera la compra.

El ejecutivo explicó que la inversión combinada será de entre 8.000 y 9.000 millones de euros en el periodo 2008-2012, lejos de los 12.500 millones de euros previstos inicialmente por Gas Natural en solitario para este periodo.

La deuda combinada, que llegaría con la compra a 26.000 millones de euros, bajaría rápidamente de este nivel por la aportación de fondos de los socios de Gas Natural (que se han comprometido a aportar 3.500 millones de euros en una ampliación de capital) y la venta de activos por valor de hasta 3.000 millones.

"Tras la venta de activos y la ampliación, el total de la deuda será de 20.000 millones de euros (...) Estamos en el convencimiento de que para entonces (nuestro rating) será como mínimo de BBB", dijo. En 2012 espera que la deuda combinada de entre 15.000 y 16.000 millones de euros.

Gas Natural agregó que no espera grandes desinversiones por motivos puramente regulatorios en una operación que requiere autorización de la Comisión Nacional de la Energía y de Competencia. Villaseca dijo que tendrá que estudiar con atención el acuerdo en el ámbito de gas que tienen actualmente Fenosa y la italiana ENI.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky