
"Si me das 55 euros, te la vendo" -finalmente ha sido a 18,3 euros, porque Fenosa hizo un split de sus títulos-. Ésta fue la frase con la que se sentenció la venta a Gas Natural del 45,3 % que tiene ACS en Unión Fenosa. Salió de la boca de Florentino Pérez y se lo puso en bandeja al presidente de La Caixa, Isidre Fainé, en un encuentro en Barcelona el 22 de julio en la sede de la entidad.
Fue el día clave, que vino a poner la guinda a dos encuentros previos con los principales accionistas de la gasista, Repsol (REP.MC) y La Caixa. La toma de contactos se inició con una reunión celebrada el 14 de julio en la sede de la petrolera en Madrid, donde estuvieron presentes el presidente de la misma, Antonio Brufau, y Florentino Pérez , de ACS (ACS.MC), en el marco de la ronda de contactos que había emprendido con diferentes grupos para vender su participación en Fenosa (UNF.MC).
Una reunión my fructífera
Fue una reunión muy fructífera, que dio paso a otro encuentro que se celebró el 21 de julio, también en Madrid, en la sede de La Caixa. Esta vez las conversaciones se libraron cara a cara entre el presidente de la entidad, Isidre Fainé, y Florentino Pérez . En ese momento, otros grupos como Suez (GSZB.BR) y Eni (ENI.IT) seguían interesados en el proceso. Pero el día D fue el 22 de julio, cuando incluso ya se puso precio a esta participación.
Los días sucesivos estuvieron marcados por una vertiginosa carrera para cerrar la operación. Suez todavía no había tirado la toalla y estaba dispuesta a presentar una oferta en efectivo. Este hecho provocó que Repsol y La Caixa convocaran sus consejos de administración para aprobar la operación.
Ante el consenso con que contaba Gas Natural, Suez decidió retirarse de la pugna y no presentó una oferta vinculante. La empresa gala había perdido tiempo, ya que estaba esperando a lanzar una oferta conjunta con la gasista. Pero el grupo que preside Gabarró decidió ir en solitario a la pugna, animado por la receptividad expresada por Florentino Pérez el 22 de julio.
Y es que a la tercera va la vencida, dice el refrán popular... Al tercer intento, la catalana Gas Natural -controlada por la petrolera Repsol YPF y La Caixa- ha conseguido su tan ansiado propósito de poner un pie en el mercado eléctrico. El actual presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, ya le dijo a sus accionistas en 2006 que con Endesa (un intento de compra que fracasó) pretendía "crear una compañía energética global de gas y electricidad, que fortaleciera el sector español de la energía".
Otros intentos fracasados
Gas Natural ya intentó años atrás, en 2003, y bajo un Gobierno del Partido Popular, poner un pie en Iberdrola (IBE.MC). El entonces ministro de Economía, Rodrigo Rato, puso todo su empeño en impedir el desembarco de la gasista catalana en el sector eléctrico. En marzo de 2003, Gas Natural lanzó una oferta pública de adquisición (opa) sobre Iberdrola. Tres semanas después, la Comisión Nacional de la Energía veta la opa. Y en mayo de ese año, Gas Natural abandona el intento de fusión.
Esta operación se produjo después de que en 2000 Endesa e Iberdrola comunicaran su intento de fusión, que el Gobierno del PP impidió en 2001. En 2003, Gas Natural estaba presidida por Antonio Brufau, hoy presidente de Repsol. El mismo hombre que estando ya en la petrolera y siendo accionista de referencia de Gas Natural gestó la opa de la catalana sobre Endesa, que fracasó por las presiones del Gobierno del PSOE y acabó en manos de los italianos de Enel (ENEL.IT) y Acciona (ANA.MC), por delante de la alemana E.On <:EOA.XE:>.
Brufau es una autoridad en el sector energético, donde llegó en 1997, cuando en nombre de La Caixa asumió la presidencia de Gas Natural. Fue el inicio de un minucioso proceso de defensa de la independencia de la gasista catalana frente a la presión por integrarla de los ex presidentes de Repsol, Óscar Fanjul y Alfonso Cortina. Brufau compartió la bicefalia en la cúspide de la dirección de La Caixa con Isidre Fainé, hoy presidente de la caja catalana y uno de los principales artífices en la negociación para comprar Unión Fenosa a Florentino Pérez .
El tándem Brufau-Fainé ha ganado la partida a los franceses de EDF (EDF.PA) y Suez, que querían consolidar sus posiciones en España. Faltará saber cómo digieren estos grupos la derrota.