Empresas y finanzas

Repsol invertirá 872 millones en el pozo Sagari de Perú

Repsol invertirá 872 millones de euros en desarrollar el campo de Sagari en Perú, tal y como se desprende del estudio de impacto ambiental que la compañía ha presentado al Ministerio de Energía del país el pasado 4 de mayo.

La intención de la petrolera que preside Antonio Brufau es lograr una producción máxima de 268 millones de pies cúbicos de gas al día en esta instalación, que está previsto que comience a operar en un plazo de tres años. Esto supone que la inversión que ahora se inicia tendrá que contemplarse en el próximo plan estratégico que está preparando la petrolera y que prevé presentar a finales de año su consejero delegado, Josu Jon Imaz.

De los casi 958 millones de dólares que invertiría Repsol, 459,4 millones irán destinados a la etapa de construcción, mientras que 437,6 se dedicarán a la etapa de operación, se prevé también un gasto de 35 millones para la planificación y de 25 millones para el abandono.

La ejecución preliminar del proyecto contempla que el campo esté bajo la operación de Repsol durante 30 años, de los cuales tres años se dedicarán a la construcción de las instalaciones y un periodo de operación y mantenimiento de 23 años.

El proyecto se ubica en el llamado lote 57, que se encuentra en territorio de las comunidades nativas de Kitepampani, Porotobango y Nuevo Mundo, en el distrito de Echarate, en el departamento de Cusco.

Las actividades que se contemplan en el proyecto de campo Sagari incluyen la construcción de un pozo que se pondrá en producción. También se perforará y completarán otros dos pozos de desarrollo, la perforación de un pozo interior de cortes, la construcción y operación de líneas de flujo, así como las infraestructuras de transporte de 18,7 kilómetros.

Las estimaciones preliminares permiten anticipar que el descubrimiento podría contener unos recursos de gas de entre 1 y 2 TCF (trillones de pies cúbicos en sus siglas en inglés). Repsol es el operador del bloque con una participación de 53,84 por ciento, y Petrobras participa con el 46,16 por ciento restante.

Repsol ha iniciado la producción en siete de los diez proyectos clave de crecimiento contemplados en su Plan Estratégico 2012-2016: Sapinhoa (Brasil), Midcontinent (EEUU), Arog (Rusia), Margarita-Huacaya (Bolivia), Lubina y Montanazo (España), Carabobo (Venezuela) y el citado Kinteroni (Perú) y se dispone a lograr otro hito importante en Venezuela.

Perla, el mes próximo

La petrolera prevé poner en operación el pozo Perla en Venezuela el próximo mes de junio, el mayor descubrimiento de gas de la historia de la empresa y el más grande jamás realizado en ese país. El hallazgo en aguas del Golfo de Venezuela confirma la pujanza de la actividad exploratoria.

El campo podría contener reservas de gas recuperables de entre 1.000 y 1.400 millones de barriles equivalentes de petróleo, suficiente para satisfacer la demanda de gas en España durante cinco años. El pozo Perla alcanzó una profundidad total de 3.147 metros en una lámina de agua de 60 metros. Las pruebas de producción dieron como resultado un caudal de 570.000 metros cúbicos de gas/ día y 620 barriles de crudo/día.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky