Empresas y finanzas

Una hamburguesa de 1.000 calorías para luchar contra la comida rápida premium

  • Carl´s Jr. quiere atraer a los jóvenes que no irían a Chipotle
The Most American Thickburger. Foto: Bloomberg

Grasa, calorías y patriotismo. La cadena de restaurantes Carl´s Jr. apela al espíritu americano con su nueva hamburguesa estrella: The Most American Thickburger, que sale al mercado hoy. Como novedad, una capa de patatas fritas de bolsa Lay´s y otra de perritos calientes con el objetivo de atraer a sus principales clientes, "hombres jóvenes y hambrientos".

"La gente adora estas hamburguesas grandes, jugosas y caprichosas", explica Andy Pudzer, consejero delegado de CKE Restaurants, matriz de Carl´s Jr. "Sabemos lo que hacemos y como atraer a nuestros consumidores". Y su nueva idea viene con 1.080 calorías la pieza y 64 gramos de grasa pura a un precio de 5,79 dólares, 8,29 si se pide junto a patatas fritas y refresco.

Lo opuesto al fast casual

Este tipo de hamburguesas contrasta con la moda que se está imponiendo en EEUU, con los denominados 'fast casual' o comida rápida 'premium', cadenas que hacen gala de ser sanas y modernas, con Chipotle y Shake Shack como máximos exponentes. Este auge coincide con los problemas de clásicos como Mc Donald´s, que luchan por adaptarse a los nuevos tiempos mientras ven como caen sus ventas.

Carl´s Jr. tiene unos 3.500 establecimientos en todo el mundo, de los que 2.900 están en EEUU. La nueva hamburguesa es un paso más en su estrategia para atraer a los hombre de entre 18 y 34 años, e incluye anuncios de modelos famosas escasas de ropa. De hecho, el pasado mes de enero, la cadena fue objeto de la polémica por un spot publicitario en la Superbowl en el que una modelo paseaba semidesnuda por una ciudad comiéndose una hamburguesa.

Desde la compañía no tienen problemas en aceptar que este tipo de publicidad, aunque genera muchas quejas, atrae la atención, lo que al final ayuda a la marca, según reconoce Pudzer. "Mujeres guapas comiendo hamburguesas y lavando coches, ¿qué puede ser más americano que eso? Yo estoy de acuerdo con ello. No queremos ofender a nadie, pero parece que las quejas impulsan las ventas", explica el CEO de la compañía.

El objetivo es claro, por eso no parece casual que el restaurante con mejor rendimiento se sitúa en Dakota del Norte. Pudzer cree que esto es debido a la gran afluencia de trabajadores en la industria del petróleo y el gas que se han trasladado a este estado gracias al boom del fracking.

Sobre los posibles problemas con la salud, algo que parece que ha entrado con fuerza en el imaginario colectivo estadounidense, Pudzer cree que no es un problema. Asegura que sigue habiendo mercado para sus hamburguesas. De hecho, defiende que sus hamburguesas más "caprichosas" se venden mucho mejor que las hamburguesas de pavo y otros productos 100% naturales que también ofrece su menú.

"No soy la policía alimentaria. Mi trabajo no es decirle a la gente qué tiene que comer. Mi trabajo es descubrir que quiere la gente y vendérselo", resume Pudzer. Y parece que, tras cinco años rondando la empresa, la respuesta es mezclar una hamburguesa con un perrito caliente y patatas fritas, "tres clásicos americanos que saben genial por separado pero que también lo hacen juntos", tal y como resume Brad Haley,  jefe de marketing de Carl´s Jr.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky