Empresas y finanzas

¿Qué se espera de la reunión del BCE? Tipos en el mínimo del 0,05% y mejora de las previsiones económicas

El Banco Central Europeo (BCE) se reúne mañana sin que se prevean cambios en la política monetaria, tan sólo una confirmación de que ha mejorado el crecimiento y la inflación sigue baja.

El consejo de gobierno se reúne mañana en la sede central del BCE en Fráncfort para debatir la política monetaria de los países que comparten el euro.

El tipo de interés rector del BCE se encuentra en el mínimo histórico del 0,05%. Además, el BCE cobra a los bancos por sus depósitos a un día un 0,20%.

En la reunión de mañana, no votarán los presidentes o gobernadores de los bancos centrales de Holanda, Chipre, Lituania ni Letonia. El BCE aplica desde enero el sistema de rotación en las votaciones de los gobernadores del consejo de gobierno, su máximo órgano ejecutivo.

El presidente del BCE, Mario Draghi, se mostrará previsiblemente satisfecho con el programa de compra de deuda pública y privada y dirá que funciona según lo esperado y que ya ha tenido efectos en los mercados financieros y en la economía real de la zona del euro, según los expertos.

"El comunicado introductorio sonará probablemente constructivo desde la perspectiva de crecimiento", considera el economista jefe para la zona del euro del banco UniCredit Marco Valli.

Los indicadores de consumo son uno de los focos de atención, impulsados por el bajo precio de la energía, así como el índice de gestores de compras del sector manufacturero, que subió en marzo a un nivel consistente con un crecimiento anualizado del PIB del 2%, añade Valli.

El BCE quiere comprar deuda pública y privada de la zona del euro por valor de 60.000 millones de euros mensuales, hasta finales de septiembre de 2016, con el fin de impulsar el crédito, el crecimiento y la inflación.

Las compras de deuda pública han contribuido a la depreciación del euro hasta 1,05 dólares, un 15% menos de lo que costaba hace un año. El euro débil impulsa al alza los precios de importación de los principales bienes de consumo.

Las últimas encuestas a empresas también reflejan una recuperación de los precios de producción. La depreciación del euro es "un canal importante de trasmisión del programa de expansión cuantitativa del BCE para impulsar la inflación desde un nivel bajo que no gusta", consideran los analistas de Deutsche Bank.

El BCE tiene como mandato una inflación a medio plazo cercana pero siempre por debajo del 2%. Las condiciones de crédito de los bancos de la zona del euro mejoraron más en el primer trimestre gracias a mejores posiciones de liquidez, según las últimas cifras estadísticas divulgadas por el BCE.

Los bancos de la zona del euro relajaron los estándares de crédito para las empresas y también registraron una subida de la demanda de préstamos a las empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky