Empresas y finanzas

Isabel dos Santos presiona a CaixaBank para que abandone su oferta por BPI

Dos Santos con su marido, Sindika Dokolo. | Getty Images

La estrategia de espera de CaixaBank para hacerse con el portugués BPI podría verse truncada por los nuevos planes de la hija del presidente de Angola y segunda accionista del banco luso. Según un comunicado al regulador de la bolsa, Isabel dos Santos ha solicitado que en la próxima junta ordinaria de BPI se trate la oferta de CaixaBank.

En particular, la 'princesa angoleña', como se le conoce en los círculos financieros de Portugal, ha propuesto a la junta del 29 de abril que todos los accionistas tengan voz y voto en esta materia. 

Uno de los puntos principales que propone Dos Santos es votar el desblindaje de los estatutos de la entidad, una cuestión exigida por CaixaBank en el marco de su oferta. La entidad catalana exige que se retire la norma que limita al 20% sus derechos políticos en el capital de la firma lusa, pese a tener el 44,5% de las acciones.

La equidad entre los derechos políticos con los económicos se antoja difícil. El cambio en los estatutos de BPI precisa una mayoría del 75% de los votos de la junta de accionistas. CaixaBank al sólo poder votar con el 20%, necesitaría del apoyo de la multimillonaria angoleña que tiene un 18,6% a través de la sociedad Santoro, algo más que improbable. 

Este escenario adverso para CaixaBank abriría la puerta a dos opciones: modificar las condiciones de su oferta por BPI o abandonar definitivamente.

A principios de marzo, Dos Santos propuso una fusión entre BPI con otro banco portugués, BCP. La empresaria remitió una carta a los directivos de CaixaBank, BPI y BCP, en la que hacía constar su desacuerdo con el precio ofrecido y proponía la fusión. 

CaixaBank anunció a mediados de febrero su intención de lanzar una opa por el resto del capital que no poseía en BPI a un precio en metálico de 1,329 euros por acción. La entidad catalana ofrecía así el mínimo exigido por la ley lusa y calculado en base a su cotización media en bolsa de los últimos seis meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky