Empresas y finanzas

El BCE adjudica 97.848 millones a 143 entidades en su tercera 'megasubasta' de liquidez

El Banco Central Europeo (BCE) ha adjudicado un total de 97.848,23 millones de euros en la tercera de las subastas condicionadas de liquidez a largo plazo celebradas por la institución bajo el programa TLTRO, lo que representa un 24,6% menos que en diciembre de 2014 y eleva el montante total a 310.288 millones de euros.

La institución presidida por Mario Draghi indicó que la subasta de marzo, que busca mejorar el mecanismo de transmisión de la política monetaria respaldando el crédito bancario a la economía real, ha contado con la participación de 143 entidades, frente a las 306 de la subasta de diciembre y las 255 del pasado mes de septiembre.

Esta tercera subasta del programa TLTRO se ha saldado con un descenso del 24,6% de la liquidez solicitada por las entidades de la zona euro. El pasado mes de diciembre, los bancos de la zona euro recibieron un total de 129.840 millones de euros, mientras que en septiembre de 2014 habían captado 82.600 millones.

Tras las últimas modificaciones de su funcionamiento, las entidades deben hacer frente a un interés fijo del 0,05% a cambio de los fondos recibidos del banco central.

Estas inyecciones de liquidez con vencimiento a 2018 están diseñadas para mejorar el funcionamiento del mecanismo de transmisión de la política monetaria de la entidad mediante el respaldo de la concesión de préstamos por parte de los bancos de la eurozona.

Que el crédito llegue

Estas subastas están condicionadas, lo que significa que los bancos que acceden a la liquidez se comprometen a destinar el dinero captado a familias y pymes, de forma que se filtre a la economía real. 

Estas inyecciones de liquidez están diseñadas para mejorar el funcionamiento del mecanismo de transmisión de la política monetaria de la entidad mediante el respaldo de la concesión de préstamos por parte de los bancos de la Eurozona.

Las entidades y grupos registrados podrán obtener fondos en una cantidad equivalente como máximo a un 7% de una cartera de préstamos al sector privado no financiero de la zona euro, excluyendo las hipotecas, en las operaciones de septiembre y diciembre.

Posteriormente podrán obtener importes adicionales en nuevas TLTRO, que se celebrarán en marzo, junio, septiembre y diciembre de 2015, y en marzo y junio de 2016, cuya cantidad dependerá de que la evolución de los préstamos admisibles de las entidades de crédito supere un valor de referencia especificado para cada entidad.

El importe adicional que podrá tomarse en préstamo está limitado al triple de la diferencia entre la financiación neta desde el 30 de abril de 2014 y el valor de referencia en la fecha en que se solicite dicho importe.

Para las entidades de crédito que hayan prestado más en el período de doce meses hasta el 30 de abril de 2014, el valor de referencia será siempre cero, mientras que para las que hayan prestado menos se utilizarán diferentes valores de referencia.

Sin embargo, los bancos que tomen dinero prestado en la TLTRO y no cumplan los valores de referencia marcados a fecha de 30 de abril de 2016 serán requeridos para devolver la totalidad de los fondos en septiembre de 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky