Empresas y finanzas

Banco Madrid, intervenido, gestiona 6.000 millones de euros de grandes patrimonios

  • Mantiene el consejo directivo, pero está supeditado al BdE

El Banco de España (BdE) no ha disuelto el consejo de administración de Banco Madrid ni ha suspendido sus funciones pese a haberlo intervenido ayer por un supuesto delito de blanqueo de capitales, según han informado fuentes del banco. Sin embargo, no podrá tomar ninguna decisión sin el visto bueno del supervisor bancario español. Ocho cuestiones clave sobre Banco Madrid.

La comisión ejecutiva del BdE nombró ayer interventores de Banco Madrid a Alejandro Gobernado Hernández y a José Luis Gracia Cáceres, quienes supervisarán la gestión de la entidad durante un periodo preventivo de 60 días.

Aunque el Banco de España no ha suspendido de sus funciones al máximo órgano de gobierno de la compañía, compuesto por siete miembros, sí ha establecido que "los actos y acuerdos de cualquier órgano de la entidad que se adopten requerirán, para su validez y efectos, la aprobación expresa de los interventores designados, que realizarán su función de forma mancomunada".

Este acuerdo, que es "inmediatamente ejecutivo", está en vigor desde esta misma mañana, una vez que ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Cabe recurso

Contra el presente acuerdo podrá interponerse recurso de alzada ante el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, con arreglo a lo previsto en la ley de Autonomía del Banco de España y del régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común.

El consejo de administración de Banco Madrid está compuesto por José Pérez Fernández, presidente de la entidad y exdirector del servicio de Supervisión del Banco de España; Joan Pau Miquel Prats, consejero delegado; así como por los vocales Higini Cierco Noguer; Ramón Cierco Noguer (ambos miembros de la familia que es accionista mayoritaria de BPA); Ricard Climent Meca; Soledad Núñez Ramos, exdirectora general del Tesoro, y el secretario Rodrigo Achirica Ortega.

Ayer, el Banco de España intervino la entidad después de que su matriz, Banca Privada Andorrana (BPA), fuera también sometida al control del gobierno de Andorra tras recibir una notificación de Estados Unidos sobre una investigación sobre un presunto delito de blanqueo de capitales. Andorra está a la espera de que la Administración estadounidense adopte una decisión por las relaciones de BPA con organizaciones criminales de país Rusia, China y Venezuela.

6.000 millones bajo gestión

La intervención del Bde ha cogido a la firma en mitad de un ambicioso plan de crecimiento. La entidad, con 6.000 millones de euros de clientes de altas rentas bajo gestión -unos 1.000 millones a través de sicav-, aspiraba a aumentar el patrimonio administrado en alrededor de 2.000 millones durante este ejercicio.

Ante la nueva situación, Banco Madrid ha lanzado un mensaje de "tranquilidad absoluta" a sus clientes y ha asegurado que pese a su intervención sigue operando "con total normalidad", informaron a Europa Press en fuentes del banco.

Las mismas fuentes explicaron que la entidad especializada en banca privada y gestión de patrimonio, que estará sometida al proceso de intervención durante un periodo preventivo de dos meses, "está al corriente de todas las inspecciones y cumple con todos los criterios de solvencia, liquidez y capitalización establecidos".

Asimismo, Banco Madrid ha puesto en valor la "escrupulosidad total" con la que se desenvuelve en su operativa diaria y está convencida de que se demostrará que no tiene ninguna conexión con la trama delictiva denunciada por las autoridades estadounidenses.

La entidad, filial al 100% de BPA, ha querido lanzar este mensaje de tranquilidad absoluta a sus clientes, fundamentalmente tenedores de bonos y titulares de fondos de inversión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky